Honigkuchen
10.01.2009 11:13:09
- #1
VIVO EN ALEMANIA
Hola Geier,
bien, porque lo de la tarifa plana de teléfono solo funciona dentro de Alemania :-D - o sea, para mí :)
los buenos brokers reciben su comisión de los financiadores.
con los bancos y similares solo hay que hablar con el jefe, él no recibe
--ninguna comisión-- y es el único que conoce el límite de dolor en
lo que respecta a los intereses.
Entonces, hablar con el jefe, seguro que pocos lo consiguen... no importa cuán buena sea tu reputación/SCHUFA.
Probablemente tendrías que tener millones en la cuenta... pero entonces probablemente ni necesitarías un crédito.
el asunto con la amortización 1 %
2 % amortización = 100 % aumento del importe de la amortización, etc.
significa mucho esfuerzo para un poco menos de deuda.
en 10 años el dinero ya no valdrá tanto como hoy
paga entonces la amortización ahorrada en efectivo o por descubierto, eso es más barato
que un contrato largo aunque aparentemente los intereses sean más altos,
así te ahorras 10 años de inflación
Ahora no voy a mencionar sumas de dinero, porque sería demasiado confuso, pero intentaré explicarlo con un ejemplo, porque podría ser interesante para otros... Espero haberlo entendido bien, porque entonces sería una idea realmente genial :D
1. Todos tienen que pagar intereses por el crédito, y eso cada mes
2. Además de la cantidad que uno tiene que pagar mensualmente por su crédito, hay una amortización; los intereses no disminuyen la deuda del crédito, sino exclusivamente esta tasa de amortización, que se añade además a la tasa de interés.
3. Cuanta más amortización, más rápido se quitan las deudas, pero también mayor es la cuota mensual que hay que pagar
4. Mientras los intereses del crédito para construcción estén tan bajos como ahora, se supone que lo mejor es tener una tasa de amortización mensual lo más alta posible, para al final del plazo fijo de intereses tener la menor deuda restante; porque el monto residual, o sea la deuda pendiente, hay que volver a financiarla tras el plazo, y nadie puede garantizar que, por ejemplo, dentro de 10 años tras ese plazo, los intereses de la construcción sigan siendo tan bajos o vuelvan a serlo como ahora en 2009
Si entiendo bien el modelo de pensamiento de Geier, se puede calcular un truco así:
Si en vez de amortizar por ejemplo el 2% además de los intereses mensuales solo amortizo el 1%, saco ese "dinero ahorrado", o sea el 1% de amortización, lo ingreso en una cuenta a plazo fijo o en alguna inversión segura, preferiblemente con altos intereses, durante la duración del plazo fijo de los intereses - por ejemplo 10 años - genero intereses con ello, dejo que el dinero trabaje para mí.
Por ejemplo, en 10 años tendré una suma mucho mayor pendiente con solo 1% de amortización que si hubiera amortizado el 2%, pero entonces puedo, ANTES DE FIRME UN NUEVO CONTRATO DE CRÉDITO CON NUEVOS INTERESES, amortizar una buena cantidad con el dinero ahorrado e invertido con intereses, y tendré que pagar mucha menos deuda; ventaja: termino antes, o sea pago mi casita más rápido.
- Lo que hay que calcular bien es lo siguiente - solo pondré un ejemplo numérico que seguramente no es correcto, pero para entenderlo visualmente:
Pago por mi crédito para la casa al principio por ejemplo 150 euros mensuales de intereses y amortizo mensualmente el 1%, por ejemplo 250 euros.
Mi cuota mensual total sería entonces 400 euros.
Si amortizo por ejemplo el 2%, mi cuota mensual total sería:
150 euros de intereses + 2 x 250 euros = 500 euros = un total de 650 euros, o sea 250 euros más que con solo 1% de amortización.
Si dejo la cuota mensual del crédito en 400 euros, pero me ahorro los 250 euros de más y los invierto en algún lugar con buena rentabilidad Y SEGURA, ¡¡NO ACCIONES O COSAS QUE PUEDAN QUEDAR EN NADA!! - algo así como (mejor que) una cuenta de ahorro, entonces al final - ¡espero! - habré generado en la cuenta de ahorro por los intereses y capitalización más dinero del que habría podido amortizar con ese dinero en la deuda.
Otro ejemplo numérico:
Si con 1% de amortización tras 10 años todavía tengo por ejemplo 280.000 euros de deuda residual
con 2% de amortización tras 10 años tengo por ejemplo 260.000 euros de deuda residual, o sea 20.000 euros menos
Pero con la inversión segura del dinero de la amortización del 1% en el mismo periodo (aquí 10 años) podría generar garantizado más de 20.000 euros, entonces desviar ese 1% para una inversión rentable será más rentable que meter ese dinero para amortizar la deuda.
Si con ese dinero pudiera sacar 25.000 euros o más, entonces tras 10 años podría quedarme no con 260.000 euros de deuda residual sino con por ejemplo 250.000 euros, porque podría inyectar ese dinero en la deuda tras el plazo fijo de intereses.
- Por supuesto hay que ahorrar sin saltarse cuotas, de forma continua. Si no, este cálculo no sirve de nada.
Y hace falta una inversión segura que garantice un tipo de interés a largo plazo, que sea tan alto que garantice en ese periodo (plazo fijo de intereses) más rendimiento que lo que uno amortizaría con el mismo dinero.
También depende mucho del tipo de interés del crédito que el banco conceda, si para uno vale la pena o no, creo. - Por eso siempre hacer cálculos individualmente!
- Uf, discurso largo, pero espero que ahora esté claro para todos.
(Y espero no haber dicho ninguna tontería... Geier, ayuda :))
espero que puedas seguirme sin explicación detallada.
Espero haberlo entendido bien.
pd. asesoro a mi familia desde hace unos 20 años en temas de dinero
todos tienen una casa o varias.
¿Eres broker de crédito o puedes recomendarme alguno (por internet o de Renania-Palatinado)?
En cuanto sepamos cuánto necesitamos realmente (en parte también recibimos dinero de la Kfw, 50.000 euros, con un tipo efectivo de interés del 2.57%), me gustaría contactarte si te parece bien.
¡Nunca está de más escuchar algo!
¡Gracias de nuevo por el consejo tan genial!
Un saludo cordial