Por esta razón quieren transferirme la casa y yo pago una pequeña indemnización.
Yo diría así:
Te venden la casa.
Pagas un precio (justo).
Del precio de compra, ellos cancelan el crédito (incluida la compensación por cancelación anticipada, consulta con el banco; quedará ganancia o deuda restante).
Probablemente tengas que inscribir una nueva hipoteca si no puedes pagar la casa al contado.
¿Quieres tener la casa? ¿Qué harías con ella? ¿Los divorciados te pagarían renta? ¿Se mudan ellos o te mudas tú?
Otra posibilidad:
Les prestas dinero. Como garantía se inscribe una hipoteca. Esta queda en rango detrás del banco; si la deuda con el banco es claramente menor que el valor de mercado, podría estar bien. De lo contrario, no obtendrías mucho.
Tercera posibilidad:
Compras una parte de la casa, el registro de la propiedad se modifica a tres propietarios. No sé si y cómo funciona eso; para mí sería dudoso determinar un valor justo si la hipoteca permanece (casa con cargas --> depreciación en mi opinión).
De una forma u otra, será una aventura. Lo más limpio es la solución 1, la compra, la pareja se muda y listo. Pero, ¿encaja eso con la relación interpersonal?