El banco exigió para el préstamo de saneamiento posterior por un monto de 60.000 euros una RLV de más de 100.000 euros. Suma total del crédito 210.000. El resto está asegurado mediante la hipoteca. Solo se debía contratar por el plazo fijo de interés, es decir, 5 años.
Hemos contratado una RLV que paga otros 100.000 en caso de accidente. La cuota para fumadores es de 15 euros al mes, por lo que no duele mucho.
Una suma mayor habría sido inútil, ya que en caso de pérdida del único ingreso, de todos modos el pago del seguro es incautado por el servicio social (aunque en cuotas mensuales). Entonces, ¿para qué contratar más de lo necesario? Ni siquiera estoy seguro de que la deuda pendiente pueda ser saldada por la RLV, porque sospecho que el estado se queda con la suma total. Por lo tanto, en mi opinión, todo esto solo tiene sentido si en caso de muerte del único sostén de ingresos el compañero que queda puede manejarse solo. Esto hay que calcularlo bien. Yo puedo decir claramente que no. Por eso solo cumplimos con la exigencia mínima del banco.