Proceso de financiación / Uso del crédito

  • Erstellt am 23.07.2019 15:54:36

SenorRaul7

23.07.2019 15:54:36
  • #1
Hola,

nuestra construcción de la casa está llegando a su fin y suponemos que en septiembre se realizará la entrega de la casa con el contratista general.

Por supuesto, ya hemos recibido algunas facturas parciales de la empresa constructora. Solo falta la factura final, que llegará después de la entrega de la casa.
Con el banco todo ha ido bastante sin complicaciones hasta ahora. En el momento en que se agotó nuestro capital propio previsto, entró en juego el banco y, tras nuestra solicitud, transfirió las cuotas directamente a la empresa constructora.

Poco a poco, sin embargo, junto a estas grandes facturas de construcción, comienzan también otras "pequeñas cosas". Primero llegó la factura del pago anticipado para nuestro cobertizo de herramientas por un importe de 1.500 EUR. Cuando presentamos esta factura al banco, ellos la aprobaron solo a regañadientes con la indicación "Por favor, solo enviar órdenes de pago a partir de 5.000 EUR".

Ahora nos preguntamos cómo debería funcionar eso. Seguirán llegando facturas inferiores a 5.000 EUR, por ejemplo, por el suelo que colocamos nosotros mismos, conexiones de electricidad, agua, gas, muebles, etc., etc.

¿Cómo fue en vuestro caso o cómo suele funcionar eso normalmente? ¿Simplemente pedimos al banco que nos adelante, por ejemplo, una cantidad de cinco cifras como "anticipo" con la que podamos pagar de forma independiente esas facturas "menores"?
¿Seguimos presentando las facturas igualmente para que el banco sepa que usamos el dinero realmente para comprar cosas para la casa y no, por ejemplo, para un coche nuevo u otras cosas?

Ahora estamos un poco atascados y nuestra asesora responsable no está disponible esta semana.

Tenemos una suma de crédito de 350k, de los cuales ya hemos usado casi 250k.
La última cuota a la empresa constructora después de la entrega de la casa será de aproximadamente 30k. Quedan entonces unos 70k disponibles, que también nos vendrían muy bien (jardín, entrada, valla, cochera, cocina...).
 

guckuck2

23.07.2019 16:17:04
  • #2
Preguntar si trabajan con adelantos. Si no, necesitas liquidez de otras fuentes. Ya sea efectivo, crédito al consumo, línea de crédito, etc.

¿Cocina financiada con crédito hipotecario? ¿Lo tienes por escrito? Normalmente debe provenir de capital propio.
 

SenorRaul7

23.07.2019 16:27:33
  • #3

¿Por qué tocar nuestras reservas o incluso contraer más créditos, si aún hay más que suficiente crédito hipotecario disponible? Tampoco encuentro en ninguna parte del contrato de crédito lo del aporte mínimo de 5.000 EUR para órdenes de pago. Eso simplemente llegó en un correo electrónico de ellos.


Sí, lo tenemos por escrito. Al principio hubo un malentendido en el cálculo del capital propio. El banco de repente quiso más capital propio en la segunda o tercera cuota, aunque no lo teníamos planeado como capital propio dentro del crédito en sí, sino para la cocina.
El compromiso fue que ya habíamos aportado el importe del capital propio y que el banco posteriormente incluiría la cocina dentro del crédito.
 

Yosan

23.07.2019 16:33:49
  • #4
Entonces también podemos pagar cantidades inferiores a 5000, aunque nos han dicho que, si es posible (!), debemos reunir varios importes pequeños en uno mayor. De todos modos, utilizamos el capital propio al final, por lo que lo tenemos como un buffer intermedio.
 

Zaba12

23.07.2019 16:47:21
  • #5
Siempre he transferido cantidades pequeñas de capital propio de esta manera y cuando se acumularon los 5000€, encargué el pago al cuenta de construcción [Baugiro] y recuperé el dinero.
 

guckuck2

23.07.2019 16:59:49
  • #6


Porque el trato con el crédito inmobiliario es que el dinero desembolsado está respaldado por un valor real tangible, es decir, existe una garantía.
Un anticipo no está garantizado, podrías usarlo para cualquier cosa. Por eso se necesita el acuerdo para anticipos. Si no está en el contrato, pregunta. Pero puede que rechacen. Para ese caso te he mencionado posibles alternativas.

Con respecto a los desembolsos, entiéndelo como un deseo si no está acordado por escrito. A veces también aparece en documentos referenciados en la letra pequeña, por ejemplo, en las condiciones generales.
 

Temas similares
04.09.2014Cómo utilizar el capital propio14
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
30.09.2016Problema de comprensión del patrimonio41
19.10.2016¿A partir de cuándo comienza la financiación en la entrega de la casa en verano de 2017?19
06.04.2017¿Construir una casa sin capital propio?55
05.05.2017¿Compra de terreno + construcción de casa posible? Hasta 350k de capital propio, 3k neto mensual.17
23.06.2017¿Qué monto de crédito y qué capital propio se debe indicar al banco?57
31.08.2017Viabilidad del proyecto de construcción. Capital propio 50.000 euros23
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
28.01.2020¿Sueño de una casa realista? - apenas hay capital propio42
18.01.2020¿Inyectar capital propio o financiar completamente?20
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
30.09.2020¿Es posible preferir el financiamiento externo (retroactivo) sobre el capital propio?16
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
26.06.2021¿Cuánto capital propio se necesita para financiar la compra de una casa?15
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27

Oben