Lo siento, pero quien firma dice OK, y luego también paga... tonto, pero así es. Todo lo demás sería cortesía.
exactamente eso no es cierto, ya que un cliente ajeno a la construcción no puede ser la instancia de control para todo un conjunto de profesionales del sector. Topógrafos, planificadores, dibujantes, arquitectos, estructuristas, autorizados para aprobar, ... tienen el encargo de planificar una casa funcional con su conocimiento especializado combinado.
La firma en los planos solo sirve para que luego no haya discusiones del tipo "yo me había imaginado la cocina más grande" o "me hubiera gustado tener un balcón en el dormitorio". Lo que dices, Nordlys, llevaría a que: se le podría presentar al cliente ignorante basura técnicamente imposible de construir, él firma porque ni siquiera puede leer bien el plano, y al final es responsable.
Yo me mantendría firme y sostendría que, como cliente, uno no es experto y que en un plano tan extenso seguramente no podría entender ni objetar la desviación de los tubos de caída. Legalmente tampoco estás capacitado para decirle al arquitecto cómo debe desviar las tuberías de agua. Entonces ya no se necesitarían profesionales. Que si en conjunto es o no sensato, dada la suma más bien baja que se espera, llegar a un acuerdo amistoso, eso queda por verse.