¿Obligación de celebrar un contrato de suministro de energía - derecho de la UE?

  • Erstellt am 04.01.2013 21:20:36

Foppes

04.01.2013 21:20:36
  • #1
Servus :-)

Ya el año pasado compramos a un promotor una casa adosada en FFM. Como la vivienda en Frankfurt (incluido jardín para nuestra hija pequeña) lamentablemente escasea, no había muchas ofertas para elegir. En general, la oferta del promotor era buena, por lo que firmamos. Sin embargo, había una cláusula que desde el principio no nos gustó del todo, pero la aceptamos por falta de alternativas.

El contrato de compra contempla la obligación de nuestra parte de firmar un contrato de suministro energético con un - como cariñosamente lo llamamos - Pelletsfritzen ;-) Además de las casas adosadas que construyó el promotor, hay una instalación central de pellets para abastecer las viviendas. Estamos obligados a firmar un contrato de suministro con este proveedor de energía.

En este contrato, a su vez, se establece que durante los próximos 10 años (con opción a 20 años a un precio base menor) debemos obtener exclusivamente nuestra calefacción a través de este proveedor.

Como dije, nunca nos gustó y de alguna manera me pareció una restricción a la competencia. No podríamos haber comprado la casa sin comprometernos con este proveedor energético por 10 años. Finalmente, se lo comenté a un abogado amigo. Él dijo que podía imaginarse bien que esta obligación sea nula por dos razones.

Por un lado, podría contradecir la legislación de la UE, según la cual debe haber libertad para elegir el proveedor básico. Por otro lado, ve indicios de un contrato abusivo.

Ahora bien, él está especializado en derecho de familia y asilo y me dijo que debería dirigirme a la protección al consumidor o a un abogado especializado.

Ya lo intenté con protección al consumidor, tuve una cita, pero me pareció que el caso para nuestros defensores del consumidor era "raro" y "muy individual" como para que estuvieran motivados a ocuparse de él. Solo lo tomaron para discutirlo internamente.

Por eso quería - antes de acudir a un abogado especializado - primero preguntar aquí si se conocen casos así o similares y si alguien quizá tiene una idea general al respecto.

¡Muchas gracias de antemano por sus comentarios!

¡Mucha suerte!

Stefan
 

schubert79

05.01.2013 18:59:05
  • #2
En este asunto, lamentablemente no puedo ayudarte legalmente. En nuestro pueblo vecino hay una oferta idéntica. [Blockheizkraftwerk (Hackschnitzel)] obligatorio por 20 años.

¿Qué te molesta de un suministro central de pellets? También ahorras espacio en la casa......
 

schubert79

05.01.2013 19:00:11
  • #3
Ups. Acabo de leer el pasaje: "Raumwärme ausschließlich über diesen beziehen müssen".
Es decir, probablemente no podéis poner una chimenea y por lo tanto tampoco una estufa de leña/estufa sueca, etc., en el salón...
 

Bauexperte

05.01.2013 19:55:51
  • #4
Hola Stefan,


En primer lugar, el asesoramiento legal en Alemania está reservado exclusivamente para las profesiones consultoras; por lo tanto, no puedo darte un consejo comparable.

Y por otro lado, siendo fiel y honesto conmigo mismo, encuentro que tu proceder es más que cuestionable; pero lamentablemente también acorde con los tiempos actuales. Compraste una casa junto con un terreno porque te gustaron los parámetros. Aceptaste de manera consciente la cláusula del propietario residencial... y ahora quieres impugnarla. Esto me recuerda mucho a las casas inglesas alrededor del aeropuerto de Düsseldorf, que, al ser baratas, se vendieron en un abrir y cerrar de ojos y ahora los compradores se quejan por el ruido del avión. Si tuviese aunque sea un poco de influencia, los dejaría perder totalmente, ¡y con decisión!

Actualmente trato mucho con terrenos municipales que están abastecidos mediante calefacción urbana. Independientemente de la opinión personal que se tenga sobre la calefacción urbana, es completamente legítimo tomar este camino "exclusivo". Si fuera de otro modo, los proveedores municipales aquí en Renania del Norte-Westfalia se enfrentarían a una oleada de demandas.

Sobre el tema del "contrato abusivo" o "derecho a un suministro básico libre": nadie te obligó –al menos no escribes nada al respecto– a firmar el contrato con el promotor, por lo que fue tu libre decisión tomar ese camino. Aprendí una vez que "contrato" es la base de la palabra "aconsejarse", pero eso quizás aún no te ha quedado claro.

Un saludo cordial
 

Foppes

07.01.2013 17:06:15
  • #5
Hola experto en construcción,

antes que nada, muchas gracias por tu respuesta, aunque lamentablemente no pude encontrar una referencia directa al contenido de mi pregunta.



También pregunté explícitamente si alguien conoce casos similares aquí. Jamás buscaría asesoría legal en un foro, a menos que sea un foro de manipuladores legales :cool: Por eso mi pregunta apuntaba a experiencias que, seguramente, aún se pueden intercambiar públicamente en Alemania.

Además, creo que juzgas un poco demasiado pronto. Ni siquiera conoces mis motivos, y además parece que no conoces el mercado inmobiliario de Frankfurt. Esto último es bastante fácil de describir: simplemente NO HAY casas asequibles en Frankfurt. Mis motivos tampoco radican en obtener una ganancia de esto. Habría estado dispuesto a pagar más por la casa si pudiera haber elegido libremente el suministro de energía. Por eso no veo justificado comparar con quienes "especulan" con terrenos/casas cerca del aeropuerto para sacar beneficio. Como dije, también estaría dispuesto a pagarle algo al proveedor. Sin embargo, eso debería referirse solo a los costos proporcionales de inversión y no al lucro cesante.

No entiendo realmente nada sobre el suministro de energía (¡si no, no tendría que preguntar)! En particular, no tengo ni idea de los procedimientos municipales de autorización y en ese contexto, ¿QUIÉN decide sobre los precios? ¿Quién me asegura que los precios pactados entre el promotor y el vendedor de pellets son justos? Justos en el sentido de que, por supuesto, el vendedor de pellets debería obtener una ganancia. Pero ¿quién garantiza que el promotor no recibe una comisión por debajo de la mesa y que eso se haya incluido en el precio? ¿Se licitó el precio del suministro? ¿Quién ejerce la función de control sobre ello?

Por supuesto, nadie me obligó a firmar el contrato con el promotor ante el notario. Pero en la RDA nadie obligó tampoco a comprar un Trabant hermoso y sobrevalorado, aunque no había alternativa - siempre que se quisiera tener un coche. Y nosotros queríamos el jardín para nuestra hija.

Saludos cordiales de vuelta

Stefan
 

Foppes

10.01.2013 21:01:41
  • #6
Hola experto en construcción,

quiero mencionar una vez más en este punto que este post tuyo tampoco toma en cuenta mis preguntas de contenido.

Si algo es legalmente correcto o no, afortunadamente en el estado democrático que citas todavía lo deciden los tribunales, y puede que no puedas comprender o no te guste mi forma de pensar, pero eso no legitima tu visión tan limitada sobre este tema como la única correcta.

Independientemente de ello, el contrato que debo firmar contiene una "cláusula de lealtad". En el contrato se establece que ambas partes tienen derecho a solicitar una renegociación del contrato si las bases legales y las suposiciones en las que se basa el contrato no son válidas en esta forma y, como ya he dicho, eso es exactamente lo que pretendo.



La distancia desde nuestra propiedad a la Zeil es de aproximadamente 12 km, por lo que creo que ya estoy bastante apartado. Pero parece que "tus" asiáticos no se mueven en el rango de precios entre 300.000 y 400.000 euros. Cuando una propiedad aparece en venta en algún lugar, los propietarios son inmediatamente bombardeados con ofertas más altas y casi forzados a vender. Quizás esos sean precisamente "tus" asiáticos ;-) Las subastas forzosas de propiedades decentes alcanzan el 150 % del valor tasado. Sea como sea, la oferta es extremadamente limitada. Pero, como te doy la razón, al final no juega un papel decisivo. Solo explica por qué nuestra elección también fue muy limitada y no tan libre como tú la presentaste.



¿Quién habla aquí de inaceptable? ¿Yo? Tendrías que mostrarme dónde he escrito eso. En primer lugar, quiero entender quién es responsable de qué en estas constelaciones. Por eso he intentado informarme al respecto, lo cual en este estado democrático sigue siendo legítimo. Por eso también he hecho preguntas concretas y específicas, que tampoco has respondido. Sin este conocimiento, ni siquiera yo quiero juzgar actualmente si se trata de coacción, atadura, aprovechamiento o simplemente un contrato válido legalmente.



Bueno, para mí eso es especulación. Por casualidad conozco a alguien que adquirió un terreno así e intenta "sacar provecho" del ruido del aeropuerto, ¡y eso a pesar de que lo tiene alquilado! Sin embargo, no me parece bien por las razones que tú has descrito y que comprendo.



Bueno, como he dicho, inicialmente por falta de alternativas y por otro lado seguro también por ignorancia. Jamás habría sospechado que podrían producirse reembolsos y acuerdos de precios "turbios" a espaldas, si un notario había aprobado tal acuerdo, que según tengo entendido también tiene una obligación de revisión. Pero insisto, no toleras equivocaciones ;-) Si se trataba de libre economía de mercado o de acuerdos de precios (no libres) justamente estoy intentando averiguarlo y aclararlo. Seguro no fue mi primera compra inmobiliaria, pero como dije, no soy un experto titulado. Pero me viene a la mente un caso en mi campo donde la intermediación de servicios con reembolsos al intermediario fue declarada inválida por el Tribunal Federal de Justicia, a pesar de que los compradores también se comprometieron contractualmente a la compra. Los bancos podrían contar historias larguísimas al respecto.

¿O debería una mujer a la que su empleador imponga un acuerdo para no quedarse embarazada en los próximos 10 años tener que cumplirlo repentinamente en Alemania? ¡Espero que no!

Te guste o no, hay muchos contratos en Alemania que los tribunales han declarado nulos posteriormente. Puede gustar o no, pero refleja la realidad, y personalmente me parece bien que no se esté totalmente desprotegido ante un poder de mercado. Por eso vivimos en una economía social de mercado.



¡También cada conductor de Trabant tuvo la elección de renunciar a un Trabant! Entonces simplemente se habría quedado sin Trabant y habría ido en bicicleta, exactamente como nosotros nos quedamos en nuestro apartamento de 3 habitaciones sin jardín. Una elección libre es algo diferente y quizás no todo sea tan blanco y negro como tú lo planteas.

Al final, esta discusión pública sobre dos opiniones subjetivas diferentes no beneficia a nadie aquí, ni a otros participantes del foro. Podemos seguir discutiéndolo por mensaje privado, pero creo que en el foro deberían primar los contenidos técnicos y profesionales.

Saludos cordiales

Stefan
 

Temas similares
27.04.2020Jardín seguro para gatos16
09.02.2013¿Qué opinan de este terreno?11
28.05.2013Me regalan un terreno. ¿Cómo financio la construcción?16
08.01.2014Opiniones sobre la propiedad en la ladera22
16.06.2015¿Tomar el terreno o esperar y aceptar el riesgo?22
05.10.2016Ubicación de la casa en el terreno, buscando ideas23
27.01.2015¿Quién debe apuntalar el terreno?22
12.02.2015Compra de casa - sus pensamientos sobre la orientación en la propiedad12
06.12.2019Los arbustos de los vecinos en nuestra propiedad...37
30.03.2015Buscando ideas para un terreno en pendiente28
12.10.2015Terreno con algunas características especiales - diversas preguntas34
02.09.2015¿Cuál debería ser el tamaño mínimo de un jardín?11
09.09.2015Comprar terreno por separado del promotor13
23.12.2020¿Terreno con arrendamiento hereditario la única solución?53
15.08.2016Terreno - Ventana de construcción - Ubicación de la casa y el garaje44
15.06.2016Terreno con clase de suelo Z2, ¿es recomendable comprarlo?12
10.08.2016Terreno con área forestal privada adyacente22
25.07.2016¿Es sensato un terreno de 3.000 metros cuadrados?44
18.02.2017Evaluación de la edificabilidad de una gran parcela según el §3417
31.07.2019Rellenar y compactar el terreno para la casa155

Oben