Contrato notarial. ¿Qué se debe tener en cuenta? ¿Qué debe incluirse en el contrato?

  • Erstellt am 06.08.2014 20:03:53

Witalja

06.08.2014 20:03:53
  • #1
Hola queridos usuarios,

ya que estamos a punto de adquirir una propiedad existente, quisiera preguntar qué puntos deberíamos tener en cuenta en el contrato notarial o qué consejos podrían darnos sobre qué deberíamos incluir en el contrato para estar seguros al final. He leído, entre otras cosas, que se deberían registrar los defectos existentes. ¿De qué me sirve eso si la cosa X está defectuosa, yo lo sé y bajo esas circunstancias aun así compro la propiedad? ¿O se trata de que los defectos no registrados necesariamente no son conocidos, para así dejar abierta la opción de impugnar algo después si fuera necesario?

Nos ha llamado la atención lo siguiente: durante la visita se dijo que se habían cambiado completamente todas las ventanas. Pero no es del todo cierto. El marco de la ventana del salón no se cambió y ya está bastante desgastado (solo los cristales sí fueron cambiados). Además, hay una tubería en el jardín que conduce al pozo y lamentablemente no funciona (ni siquiera la habíamos visto antes). También el timbre no funciona, aparentemente por el sistema telefónico anticuado. La información la recibimos recientemente de la actual inquilina. ¿Cómo deberíamos comunicar esto mejor?

Espero sus sugerencias. :)
 

Bauexperte

06.08.2014 20:43:19
  • #2
Hola,

de antemano - no voy a ofrecer asesoramiento legal aquí, ¡esto está reservado exclusivamente a las profesiones consultoras en Alemania!


Primero debes distinguir entre "desgaste normal" y defectos ocultados con dolo, como por ejemplo un sótano húmedo. El estado de la propiedad usada se describe en el contrato notarial en la medida de lo posible; si existe un informe de valoración, generalmente se incluye en la parte general del contrato notarial. El notario - que debes designar tú - está obligado tanto contigo como con la vendedora y, por lo tanto, les llamará la atención sobre ciertos aspectos.

Es bien sabido que una casa usada no tiene valor de nueva. Pero si después de la ocupación resulta, por ejemplo, que se ocultó que las ventanas no tienen doble acristalamiento sino acristalamiento simple, eso ciertamente daría "tema de conversación" ;)


Así como aquí. Por lo general, se puede ayudar a las personas que hablan.

Saludos, experto en construcción
 

ypg

06.08.2014 23:33:12
  • #3


Se aplica: comprado tal cual se ve. Esto estará esencialmente, si no con las mismas palabras, en el contrato notarial.

Por supuesto, como sugiere , se puede hablar sobre defectos. Sin embargo, cuenta la oferta del inmueble usado. Si se piensa que tal o cual cosa necesita renovación (y no importa si una ventana no corresponde a lo ofertado o si las puertas interiores son diferentes a las indicadas en el folleto), entonces hay que hacer otra propuesta de precio.
No es importante el folleto, que solo sirve para despertar interés, sino el inmueble en sí. Corresponde a ustedes inspeccionarlo y comprobarlo. También los electrodomésticos de la cocina deben revisarse. Si creen que por un timbre defectuoso deben hacer otra propuesta de precio, háganlo (¿50 euros???). Sin embargo, los inmuebles usados se valoran de forma general, por ejemplo, para un estado no renovado 1000 € por m² + valor del terreno. Puede suceder que algo no funcione y que las facturas de los oficios encarezcan el nuevo comienzo. No tendrán derecho legal, salvo, como dice Bauexperte: dolo.
Pero esto no incluye la pared húmeda en el sótano, que ya está revestida permanentemente con madera, por lo que los propietarios no lo saben (ni pueden saberlo). Y las campanillas defectuosas tampoco se incluyen :) Comprado tal cual se ve. En teoría, los vendedores pueden permanecer en silencio durante la visita.
 

Witalja

07.08.2014 01:41:05
  • #4
Muchas gracias por vuestras respuestas. Solo me parece una lástima que él no haya indicado defectos ni lo haya dicho literalmente. Porque debería conocer los puntos mencionados. El timbre es el menor de los males, pero le hablaré sobre que no se haya cambiado el marco de la ventana. Esto, en mi opinión, representa una depreciación significativa, ya que se trata de una ventana muy grande y el reemplazo sería más costoso.

Los inquilinos también dijeron que la alfombra todavía es del arrendador. ¿Puedo incluir la cláusula en el contrato? Porque vamos a hacer varias cosas en la casa y no quiero hacer el trabajo de los demás.
 

ypg

07.08.2014 08:23:33
  • #5
¿Por qué???
Hace justo un año vendí mi casa, que compré hace 15 años...

No sabría decir que se enumeraron o mencionaron "condiciones" de ningún tipo.
Solo el hecho de que los compradores sepan del asbesto en el techo, lo hice incluir como comprador porque estaba obligado a indicarlo.
Todo lo demás se regula a través del precio. En el contrato se documenta la venta de una parcela con un objeto tal (por ejemplo, casa unifamiliar con sótano, año de construcción 1980).

Tienes que salir emocionalmente de tus "derechos como inquilino": el vendedor no te debe nada, o quieres la casa o no. Tal como está. Si no la compráis vosotros, la comprará otro.

Por cierto, yo conozco que en una venta se destacan las ventajas y no los defectos ;)
 

ypg

07.08.2014 08:29:33
  • #6


Otra vez: si la casa no tiene el valor, entonces se ofrece lo que uno mismo considera que vale la casa. ¡Se llega a un acuerdo sobre el precio de compra!



Te equivocas: si quieres comprar la casa, solo es tu trabajo/vuestro trabajo para vuestro hogar, no el trabajo de otra persona... tzzzz y sacudir la cabeza :rolleyes:
 

Temas similares
03.03.2012¿Posición de ventilación residencial controlada en el sótano subterráneo?16
19.04.2013Presupuesto para la construcción de una casa unifamiliar con sótano de hormigón WU27
16.02.2014Plano de una casa unifamiliar con sótano - Por favor, sus opiniones16
03.02.2017Casa unifamiliar de 2 pisos sin sótano - plano - costos - viabilidad?24
05.08.2014Primera oferta, 157 m² con sótano, KFW 70, garaje14
08.02.2015Plano de casa unifamiliar, aprox. 200 m² sin sótano - evaluación172
09.04.2015Costos de la casa 160 m² área habitable + 85 m² sótano NRW, 201435
23.12.2014Costos con y sin sótano11
20.08.2016¿Mover la oficina al sótano?20
11.03.2015Ideas para el diseño de una casa unifamiliar con sótano47
26.06.2015Pregunta de plano, escalera, ventana, orientación12
20.07.2015Humedad/moho en el sótano10
27.08.2015Casa con o sin sótano35
30.09.2015Plano de casa unifamiliar con sótano19
10.11.2015Plano de casa unifamiliar planificado, nos gustan las ventanas43
17.11.2016Boceto final del plano - excepto las ventanas35
26.12.2018¿Prescindir de las ventanas del sótano en un sótano ventilado?20
28.07.2018¿Han instalado ventanas RC2?63
22.05.2017Casi todas las ventanas tienen rayones - ¿qué es normal?22
19.04.2024El banco retira el compromiso de financiación debido a defectos20

Oben