Lo que hoy en día se vende como "estilo Bauhaus" no tiene nada que ver ni con el "Bauhaus" como tal, ni con la idea básica detrás de las casas de los maestros en Dessau. Grandes ventanas y fachadas blancas parecen ser para los constructores una prueba suficiente: sí, construimos en estilo Bauhaus.
Bueno, el Bauhaus tampoco se originó en Dessau (allí solo desde 1925), sino en 1919 en Weimar. Pero da igual. Siempre me resulta divertido cómo algunas personas se apropian de un término para sí mismas y solo aceptan su propia interpretación (esto no referido al Bauhaus).
Pero realmente no importa cómo se defina algo. A veces ayuda definir una orientación, precisamente como el "estilo Bauhaus". Como definición generalmente válida para reconocer el "Bauhaus" se puede señalar:
Por la forma
Una casa en estilo Bauhaus suele tener una forma cúbica, es decir, en forma de cubo con techo plano. Típico es el "cortina de cristal" de la fachada. Los soportes de la casa se desplazaron hacia el interior, lo que permitió usar mucho más vidrio que antes. También es típico la ventana que gira en la esquina.
Por el color
Los colores típicos del Bauhaus son los colores primarios rojo, amarillo y azul, que se usaban principalmente junto con el negro y el blanco. Kandinsky y Klee, por ejemplo, daban a sus espacios interiores colores bastante intensos. Los muebles generalmente se desarrollaban a partir de formas geométricas, por ejemplo una silla a partir de un cuadrado o se usaban triángulos para estructurar una mesa.
Por el material
También se usaron muchos materiales nuevos, especialmente en los muebles el tubo de acero. En lámparas predominaban también el cromo y el aluminio. ¡Metal en lugar de madera! El Freischwinger, es decir, una silla sin patas traseras que por tanto tiene un efecto suspendido, fue desarrollada por los diseñadores del Bauhaus, después de que el neerlandés Mart Stam diseñó dicha silla por primera vez en 1926. Sobre todo Marcel Breuer la desarrolló más. Generalmente la estructura inferior es de tubo de acero, pero también existen Freischwinger totalmente de plástico.
También en las casas se usó mucho acero. El vidrio y el hormigón armado fueron otros materiales con los que se construía. Frecuentemente se construía en construcción esquelética. Eso significa que primero se construía una estructura de acero o hormigón armado. Luego venía la fachada, a menudo de vidrio, la llamada fachada de cortina de cristal.
Según esta definición se reconoce que categorizar "qué es Bauhaus" no es tan sencillo. Por eso en la construcción de casas una casa de forma cúbica con grandes ventanales y techo plano (en la forma original siempre sin techo sobresaliente) se denomina estilo Bauhaus. Desde mi punto de vista se puede hacer así. También me parece válido "jugar" con esta forma original: eso puede incluir un techo diferente (con elementos sobresalientes), porches, etc.
Lo interesante ocurre cuando se usan materiales prácticamente ajenos al Bauhaus: por ejemplo la madera como construcción con estructura de madera. Visualmente, una casa así puede parecer de "piedra", aunque en el interior sea de madera. Me parece legítimo, porque para mí Bauhaus representa una percepción óptica y solo comparto la definición material anterior en la medida en que tiene un efecto óptico correspondiente. No como elementos reales solo de acero, hormigón y vidrio, sino el efecto óptico de una fachada enyesada (independientemente del material de construcción).
Puede ser que algunos ya no consideren tales construcciones como estilo Bauhaus: para mí son simplemente interpretaciones individuales de Bauhaus. Este estilo se desarrolla (como muchas cosas en la vida) de forma continua.
Me parece siempre fascinante cuando los constructores crean su propio estilo, realizan su propio proyecto conforme a sus ideas.