€uro
29.01.2012 23:56:27
- #1
Hola,
Los costos de consumo son el segundo paso. Primero se debe determinar la demanda real. El consumo resulta en relación con la solución técnica elegida.
Un ejemplo de energÃa de calefacción: Para un edificio KfW EH X se determinó, debido a las condiciones de construcción (cuerpo del edificio, valores U, etc.), la ubicación climática y el comportamiento del usuario, una demanda de energÃa de calefacción de 6.000 kWh/a. A partir de esto, resultarÃan los siguientes costos de consumo (bomba de calor electricidad 0,16 €/kWh; gas natural 0,05 €/kWh):
Bomba de calor aire (factor de rendimiento anual = 3,5) => 1.714 kWh/a => 275 €/a
Bomba de calor geotérmica (factor de rendimiento anual = 4,5) => 1.333 kWh/a => 213 €/a
Caldera de condensación de gas (JNG = 0,85) => 7.059 kWh/a => 353 €/a
Con esto se pueden valorar las respectivas inversiones.
Cuanto mayor sea la demanda, más eficiente debe ser el sistema.
En las bombas de calor, el factor de rendimiento anual determinado es de gran importancia. Sin embargo, altos factores de rendimiento solo se alcanzan si existen y se cumplen las condiciones marco necesarias. Para ello es necesario un dimensionamiento exacto, por ejemplo, cargas térmicas, superficies calefactoras, hidráulica, regulación, etc.
En la práctica es bastante común que se utilicen parámetros estandarizados en las pruebas (embellecimiento de los resultados), pero en la aplicación práctica lamentablemente ya no se nota nada de ello. El resultado es pobre (bajo factor de rendimiento anual) => mayores costos de consumo. En no pocos casos, el factor de esfuerzo permitido para el sistema se supera considerablemente y por eso no se alcanza el estatus de eficiencia previsto (comprado) del edificio. A veces incluso se violan los requisitos de la ordenanza de ahorro de energÃa (por ejemplo, energÃa primaria). Para las calderas de condensación de gas aplica algo similar respecto al JNG.
Desde 2009, los promotores están mejor protegidos mediante declaraciones de contratistas profesionales correctamente formuladas.
El estatus de eficiencia correspondiente se determina por la totalidad del edificio incluyendo la tecnologÃa del sistema, no por un solo componente (aquà AW).
v.g.
Ambas cosas son posibles, aunque ciertamente se puede asumir que la segunda opción es objetiva y no está influenciada por la venta. En el primer caso, tanto el procedimiento de cálculo como el resultado deberÃan ser revisados por un experto neutral....¿Quién calcula realmente los costos de consumo? Supongo que la BU, pero ¿no podrÃa esta finalmente manipular (hacer parecer mejores) las cifras? ¿SerÃa sensato que un perito independiente las revisara?
Los costos de consumo son el segundo paso. Primero se debe determinar la demanda real. El consumo resulta en relación con la solución técnica elegida.
Un ejemplo de energÃa de calefacción: Para un edificio KfW EH X se determinó, debido a las condiciones de construcción (cuerpo del edificio, valores U, etc.), la ubicación climática y el comportamiento del usuario, una demanda de energÃa de calefacción de 6.000 kWh/a. A partir de esto, resultarÃan los siguientes costos de consumo (bomba de calor electricidad 0,16 €/kWh; gas natural 0,05 €/kWh):
Bomba de calor aire (factor de rendimiento anual = 3,5) => 1.714 kWh/a => 275 €/a
Bomba de calor geotérmica (factor de rendimiento anual = 4,5) => 1.333 kWh/a => 213 €/a
Caldera de condensación de gas (JNG = 0,85) => 7.059 kWh/a => 353 €/a
Con esto se pueden valorar las respectivas inversiones.
Cuanto mayor sea la demanda, más eficiente debe ser el sistema.
En las bombas de calor, el factor de rendimiento anual determinado es de gran importancia. Sin embargo, altos factores de rendimiento solo se alcanzan si existen y se cumplen las condiciones marco necesarias. Para ello es necesario un dimensionamiento exacto, por ejemplo, cargas térmicas, superficies calefactoras, hidráulica, regulación, etc.
En la práctica es bastante común que se utilicen parámetros estandarizados en las pruebas (embellecimiento de los resultados), pero en la aplicación práctica lamentablemente ya no se nota nada de ello. El resultado es pobre (bajo factor de rendimiento anual) => mayores costos de consumo. En no pocos casos, el factor de esfuerzo permitido para el sistema se supera considerablemente y por eso no se alcanza el estatus de eficiencia previsto (comprado) del edificio. A veces incluso se violan los requisitos de la ordenanza de ahorro de energÃa (por ejemplo, energÃa primaria). Para las calderas de condensación de gas aplica algo similar respecto al JNG.
Desde 2009, los promotores están mejor protegidos mediante declaraciones de contratistas profesionales correctamente formuladas.
¡Véase arriba!...¿Qué parámetros clave de la casa o información básica se consideran para los costos de consumo?
...Brevemente sobre KfW:
¿Entiendo bien que ningún ladrillo normal (Poroton, Liapor, etc.) sin aislamiento adicional cumple el requisito KfW-70?
El estatus de eficiencia correspondiente se determina por la totalidad del edificio incluyendo la tecnologÃa del sistema, no por un solo componente (aquà AW).
v.g.