¿Cuáles fueron concretamente tus problemas con eso? O dicho de otra manera, ¿qué puedes hacer ahora con la solución Bosch que con Shelly no hubiera funcionado?
Los Shellys son prácticamente "soluciones caseras", en este caso Bosch (similar a Homematic) es mucho más avanzado y elegante.
Los Shellys se instalan detrás de interruptores existentes con 8 cables. Requiere mucho más tiempo, espacio en la caja y paciencia.
Software = la app del smartphone no me convenció.
Para mí personalmente era importante la integración con HomeKit (Apple). En principio es posible con Shelly, pero no de forma oficial y con muchas vueltas. Al final "funcionó" pero, no.
Después compré los componentes Bosch en set (43 EUR/cada uno) y todo funcionó en muy poco tiempo como esperaba.
HomeKit directamente integrado, instalación en pocos minutos, software limpio y integración con HomeKit.
Los dispositivos también reemplazan completamente el interruptor y no solo se conectan detrás. Funciona con 4 cables (en lugar de 8), con adaptadores económicos adicionales se adaptan las teclas de los interruptores existentes, de modo que al final los interruptores se convierten en pulsadores.
El único "inconveniente" es la necesidad de otra base/central (< 50 EUR).
Yo ya tenía una (en este caso recomiendo el Bosch TwinGuard) y esta ofrece a su vez la ventaja de que la base se comunica con los interruptores a través de 868 MHz en lugar de depender completamente del WiFi.
El control de la base se realiza normalmente a través del WiFi de la casa, mientras que la base entre los sistemas se comunica por 868 MHz. Teóricamente menos propenso a interferencias y con mayor alcance. Esto último es solo teórico, ya que hoy en día es estándar tener WiFi decente en toda la casa.
Esa es mi experiencia y recomendación para no ahorrar en el lugar equivocado. Lo cual por supuesto es relativo si comienzas a discutir sobre KNX y similares.