Primero sobre el plan de urbanismo: me parece de los años 80, y el terreno probablemente corresponde a un hueco en ese plan. La intención ordenadora principal probablemente fue que las casas tengan un eje claro y estén orientadas con el frontón hacia la calle, así como que los garajes no estén dispersos sin orden. La indicación sobre el eje de la casa sospecho que está mal citada, la proporción de 1,2 : 1 (otros planes de urbanismo, mayormente bávaros, mencionan más a menudo 5:4) probablemente no debe "ser significativamente reducida".
Sí, pregunta legítima. Sé que la planta superior es más importante,
"Más importante" es una palabra equivocada, la planta superior es más "difícil" (y por lo tanto exige más capacidad de planificación).
pero lo decisivo es si el ala debe ir en la planta superior o si tiene espacio en la planta baja. Y para responder a la pregunta, primero intenté con la planta baja.
Deberías haber desarrollado la planta superior primero. (No solo) los planificadores aficionados se meten en la desesperación si empiezan con la planta baja más sencilla. Yo tampoco he entendido por qué: ¿será por la popularidad de este error, porque normalmente se entra a la casa por la planta baja en un terreno bastante llano, o porque ahí suele estar la “sala principal”, o porque los albañiles empiezan abajo? ¿O es realmente un tipo de ceguera, o una adicción a fastidiarse a uno mismo? - en cualquier caso, estos planificadores aficionados, que después de siete bocetos no están satisfechos, también comienzan el octavo con la planta baja, aparentemente sin aprender. Tengo que fijarme si es cosa de hombres, ese camino incómodo de cabezazo contra la pared, aunque la puerta trasera no esté cerrada.
En tu lugar intentaría primero dos plantas bajas, una con y otra sin el ala. De ambas se derivarán casi por sí solas plantas bajas, solo que en la que no tiene el ala, este tampoco encajará abajo. Entonces haz primero la planta superior con el ala. Realmente solo hay que pasar el pincho por la lengüeta, así se hace mucho más fácil.