Me acabo de leer las 26 páginas y me sorprendió que aún no se haya mencionado el libro "Clever Küchen kaufen". Lo he leído y creo que proporciona una visión bastante buena de cómo funciona el sector de las cocinas y cómo hay que negociar.
Lo que también se ha escrito aquí es que no se debe guiar en absoluto por un descuento, sino solo por el precio final. Eso también me parece lógico y lo tengo claro sin haber leído el libro. Sin embargo, el libro explica que lo más difícil es comparar una cocina concreta 1 a 1 entre diferentes proveedores, ya que estos no facilitan los documentos de planificación o, al menos, las listas de piezas esenciales para la comparación. Cualquier otra comparación no tiene sentido, pues sería comparar peras con manzanas...
Otro punto central es que, básicamente, uno mismo debe planificar la cocina y dejar que los proveedores solo la "refinen". Es decir, acudir al estudio de cocina con un plan ya terminado. Me parece complicado si uno no está familiarizado con el tema.
También se lee todo lo que hay que tener en cuenta al firmar el contrato. Debe ser un contrato de obra, no un contrato de compraventa (por la garantía de cinco años en los contratos de obra), hay que acordar un derecho de retención del importe restante hasta la instalación y la corrección de defectos (como en la construcción de una casa), y eliminar diversas cláusulas de las condiciones generales...
Ahora vamos a empezar a pensar en la cocina. Primero solo tenemos que decidir dónde va cada cosa para que se pueda realizar la planificación de ejecución para nuestra casa y se puedan planificar las conexiones. ¿Cómo procederíais? Me descargué el software de planificación de cocinas de Alno, pero no me convence mucho.