Allthewayup
11.01.2023 13:22:05
- #1
Las propuestas de mis predecesores sobre el tema de materiales explosivos me parecen bien y también intentaría llegar a un compromiso con el GU. Pero eso requiere, como dije, que te involucres un poco para limitar el riesgo a un nivel aceptable.
En cuanto al nivel de agua de diseño, puedo imaginar que en la sondeo marco se encontró un suelo muy arcilloso, por lo que el agua superficial permanece mucho tiempo o bien hay agua de estrato. El nivel freático por sí solo no determina el nivel de agua de diseño. Creo que se incluyen valores del máximo nivel de agua/precipitación centenario, etc. Luego se añade un margen de riesgo de 30 cm = nivel de agua de diseño. Al menos así está en nuestro estudio de suelo. No sé si existe una fórmula de cálculo standardizada.
Tenemos agua subterránea a -2,5 m, en realidad varía solo 50 cm, pero el nivel de agua de diseño se indicó en el estudio con 0. Es decir, la cota del terreno. Allí estuvo el agua en 1999 en la peor crecida del Danubio de los últimos 100 años.
La objeción de parcus es válida, pero hay muchas condiciones marco que pueden explicar por qué se eligió este tipo de planteamiento. Se puede comprobar si hay alguna alternativa y si el GU puede (artesanalmente) aceptarla.
¿Estaba tu planificación de la casa disponible para el geólogo en el momento de la elaboración del estudio de suelo? Los extractos que citas del informe parecen formulados de forma muy general y menos concretamente relacionados con tu construcción.
En cuanto al nivel de agua de diseño, puedo imaginar que en la sondeo marco se encontró un suelo muy arcilloso, por lo que el agua superficial permanece mucho tiempo o bien hay agua de estrato. El nivel freático por sí solo no determina el nivel de agua de diseño. Creo que se incluyen valores del máximo nivel de agua/precipitación centenario, etc. Luego se añade un margen de riesgo de 30 cm = nivel de agua de diseño. Al menos así está en nuestro estudio de suelo. No sé si existe una fórmula de cálculo standardizada.
Tenemos agua subterránea a -2,5 m, en realidad varía solo 50 cm, pero el nivel de agua de diseño se indicó en el estudio con 0. Es decir, la cota del terreno. Allí estuvo el agua en 1999 en la peor crecida del Danubio de los últimos 100 años.
La objeción de parcus es válida, pero hay muchas condiciones marco que pueden explicar por qué se eligió este tipo de planteamiento. Se puede comprobar si hay alguna alternativa y si el GU puede (artesanalmente) aceptarla.
¿Estaba tu planificación de la casa disponible para el geólogo en el momento de la elaboración del estudio de suelo? Los extractos que citas del informe parecen formulados de forma muy general y menos concretamente relacionados con tu construcción.