Habría pensado que con eso se podría aumentar el caudal.
¿Y cuál sería el propósito?
Tendrás una bomba UPM3 15-75 común que se controla mediante PWM. La señal viene de la calefacción. Ahí no puedes (y tampoco debes) cambiar nada. Sin la señal adecuada, la bomba no funcionará y la calefacción decide a qué velocidad debe funcionar. No hay que tocar ni ajustar nada.
El elevado caudal que yo siempre he exigido en instalaciones con bombas de calor no puedes trasladarlo a tu instalación con una calefacción de gas. Por eso, cuando se calienta, está todo bien y no necesitas más caudal.
En términos generales funciona así:
Desactivar Err
Poner todos los reguladores Taco completamente abiertos
Dejar funcionar a 24
Ahora probablemente todas las habitaciones estarán demasiado calientes
Ahora se baja la curva de calefacción, y siempre solo en el paso más pequeño.
Esperar 24 horas
Se repite todo esto hasta que la primera habitación esté demasiado fría.
Ahora, en las habitaciones que todavía están demasiado calientes, se reduce el caudal mediante los reguladores Taco en los pasos más pequeños hasta que la temperatura sea correcta.
Siempre solo una habitación a la vez y tras cada cambio esperar 24 horas.
Atención, cada cambio afecta más o menos fuertemente a todas las demás habitaciones, por lo que se debe documentar cada paso y verificar todas las habitaciones.
ATENCIÓN, las ganancias solares pueden falsear el resultado.
Por eso trabajar solo con cielo nublado y esperar a bajas temperaturas para que funcione la calefacción.
También estoy haciendo el ajuste hidráulico, pero ¿no olvidaste en tu guía poner la HUP en la bomba de calor a máxima potencia (100%) y solo después del ajuste hidráulico volver a poner la HUP / bomba de recirculación en automático? Porque si no, la automatización de la HUP también distorsiona las cantidades de calor en las distintas habitaciones, ¿no es así?