El gobierno federal probablemente lo vea de otra manera... o ¿por qué se gastan miles de millones en la construcción de Nordstream2?
Sobre el tema de los combustibles fósiles y el debate climático: igualmente la red de gas natural existente podría alimentarse en el futuro también (parcialmente) con biogás.
Porque con eso se puede ganar dinero y, por lo tanto, muchas construcciones existentes dependen del gas. Eso no cambiará de la noche a la mañana. Además, el gasoducto es construido y mantenido por el sector privado, no por el Estado.
El biogás es al menos un problema moral si se utilizan terrenos agrícolas específicamente para este propósito en lugar de cultivar alimentos. La eficiencia también es un tema, aunque no tanto como con el proyecto fallido del hidrógeno, cuya producción es simplemente demasiado cara.
El precio del CO2 se fijó en 25€/t a partir de 2021. Eso equivale, con 12.000 kWh de gas al año, a unos 75€. Subirá hasta 2025 a 55€/t, respectivamente 160€.
A partir de 2026, el precio se recalculará anualmente.
Los suizos ya han pasado por eso; después de la fase de inicio, el precio del CO2 está actualmente, hasta donde yo sé, en alrededor de 90€.
La electricidad, por otro lado, se alivia.
Sí, 100€ más o menos por año no compensan varios miles de euros en la compra. Con el estado actual de las cosas, la calefacción de gas todavía no es un modelo obsoleto en mi opinión. En 10 años será diferente, me atrevo a predecirlo.
Pero hoy ya me esforzaría por limitar el impacto, es decir, preparar el edificio para otros tipos de energía (condiciones estructurales para bomba de calor dividida, suelo radiante diseñado para baja temperatura de impulsión) y reducir consumos (aislamiento + ventilación controlada del espacio habitable). Quien necesita poca energía, no se interesa por los incrementos en impuestos.