Hola,
¿Quién paga los gastos adicionales de compra con los suegros?
¿Y obtienen el crédito alto?
¿Por qué los padres deberían renunciar a 150.000€?
Los gastos adicionales de compra ya están incluidos en los 500K, el apartamento cuesta 450K.
Obteneríamos el crédito, incluso uno más alto. Podríamos también tomar los 600K, eso no sería problema.
Solo hemos pensado si hay alguna forma de fijar la diferencia de 80K para más adelante. Mis suegros no la necesitan ahora y nosotros tendríamos que pagar intereses por ello. Los suegros renunciarían a una parte, no a 150K (con un precio de venta de 650K) sino a 70K, porque aún hay una deuda pendiente de 80K sobre la casa.
Simplemente nos estarían ayudando. Si hubiéramos encontrado otra casa, también habríamos recibido un aporte de dinero. Ellos conocen bien el mercado aquí.
Se puede hacer. Pero ahora se vende, ¿por qué los padres deberían participar de las revalorizaciones? Sus deudas no disminuyen por eso.
Es un punto. La alternativa es vender ahora completamente, entonces ellos tampoco tendrían nada de la revalorización. Hemos pensado fijar el monto que aún está pendiente. O sea, establecerlo ahora.
El problema para mí sería:
Casa ahora vale 600k.
Ustedes venden en 10 años:
Casa vale 800k (con un aumento del 3%)
¿Qué pasa con esos 200k??
Yo lo haría así:
Pagar 520k
Tomar formalmente 80k como préstamo de los padres. Luego se podría ver a lo largo de los años si lo necesitan de vuelta o cuánto.
Si tu marido tiene hermanos, también debería ser justo para ellos.
Y si en 10 años buscan otra cosa, 800k les ayudarán mucho más que 600k, porque todos los demás inmuebles subirán más o menos igual que su casa.
La revalorización la compartiríamos entonces (menos los costos de renovación). Para eso fijaríamos el monto máximo.
La casa está en el distrito Rhein-Neckar pero creo que en algún momento los precios horrendos dejarán de subir. Pero quién sabe.
Este tipo de idea, o sea un préstamo privado entre hijos y padres, me parece siempre bastante simpático y muchos no tienen en mente que algo así es posible.
Sin embargo aquí está la edad activa de los padres en juego – también o precisamente porque se están “reducindo”, todavía están trabajando, supongo que ellos todavía o precisamente por eso tienen deseos propios donde el dinero importa (viajes, caravana, coche) o también el aspecto mental de la previsión para la vejez es muy importante (jubilación anticipada, ¿qué puedo permitirme?).
Como “hijo” a menudo se olvida que las necesidades de seguridad y protección que ellos mismos tienen también juegan un papel para los padres. Por eso compraron la casa, para que al venderla puedan sacar algo que puedan usar a partir de los 60 años.
Es verdad, claro que también por parte de los suegros hay sueños aún, por eso estamos pensando cómo hacerlo. Todos deben quedar satisfechos.
Mis suegros también tardaron casi 2 años en entender que la vivienda que deseaban no cuesta 200K. Si no buscas una casa, no te das cuenta de la evolución de precios. Me informaré más sobre la posibilidad de un préstamo privado.
Los padres no tienen nada para regalar ahora, lo que es totalmente comprensible.
Estos 80k se crearon más o menos arbitrariamente con un “valor de referencia”, podrían ser 20-40-60-80 más o menos?
Pregunta: ¿Hay hermanos? Ya se preguntó eso.
Algo parecido, pero solo parecido, tuvimos nosotros antes; un caso idéntico no existe.
Desde mi punto de vista actual, y una de las cosas por las que siempre estuve agradecido en retrospectiva:
Algo así debe estar claro y cerrado, es decir, si querrán vender en algún momento, haganlo libre y sin obligaciones morales o de otro tipo. Si no, el tema siempre estará cargado de deseos o expectativas de ambas partes.
Podrían venderlo ahora de la mejor forma posible y a partir de ese ingreso darles dinero si quieren (prestar o regalar), a veces la renta vitalicia (por favor ante notario) también es una idea, eso da seguridad. También se puede hacer un contrato interno de préstamo o pagaré, pero eso funciona bien solo mientras la vida esté bien; qué hacer si alguien necesita su dinero rápido.
Me doy cuenta que no me gustan esas soluciones enredadas e intrincadas.
Ahora mudarse a una casa que solo les queda medianamente bien, que posiblemente venda pronto (altos costos adicionales), y luego compartir una posible ganancia... nunca, de estas soluciones dependientes suelen surgir dramas familiares. 60:40 o 50:50 por 80k es al final el menor problema.
No son realmente libres en su decisión, eso para mí no sería opción, sin importar lo buena que sea la relación con los padres, creo que no es bueno para ambas partes, porque ambos todavía tienen planes legítimos para su vida.
Yo les diría a mis padres que vendan la casa de la mejor forma posible y si luego tienen algo para darme, que me digan, solo entonces empiezo con mi planificación concreta.
O que me digan un precio por el que me venderían la casa, sin luego vueltas ni problemas, y yo decidiría si me interesa o no.
Puedo entender a ambas partes, cada uno piensa en su vida y está bien así. Por eso creo que hay que separar bien las cosas.
Sí y no, los 80K son la deuda pendiente que aún hay sobre la casa. Con 600K (500K apartamento, 20K cocina, 80K deuda pendiente) todo estaría cubierto. Supongo que podrían venderla por 650K en el mercado libre, pero solo lo sabremos si realmente la ponemos a la venta. Hasta entonces solo son estimaciones.
Sí, hay un hermano más. Abajo escribo algo más al respecto.
Pero asumes una revalorización, que no es segura. Personalmente no contaría con eso.
Si el ingreso personal lo permite, financiaría el precio realista ahora y también pagaría a los suegros. Ellos podrían invertir el dinero según sus propias ideas y luego en caso de herencia, divorcio o venta es más fácil liquidar la propiedad limpiamente. He visto demasiadas peleas por negocios de dinero en familias y soy más cautelosa.
Sí, esa fue también la primer idea, pero entonces tendríamos que pagar intereses por dinero que ahora simplemente no se necesita.
Pero asumes una revalorización, que no es segura. Personalmente no contaría con eso.
Si el ingreso personal lo permite, financiaría el precio realista ahora y también pagaría a los suegros. Ellos podrían invertir el dinero según sus propias ideas y luego en caso de herencia, divorcio o venta es más fácil liquidar la propiedad limpiamente. He visto demasiadas peleas por negocios de dinero en familias y soy más cautelosa.
Es cierto, la revalorización es un riesgo, por eso queríamos tener un margen entre el precio de compra que pagamos y el posible precio de venta en el mercado para cubrir eso.
Gracias por todas sus opiniones.
Hay un hermano más. Hemos pensado en tasar la casa (¿por quién sería mejor?).
O financiamos todo o solo los 520K y el resto tendría que arreglarse.
Si queda en los 80K de diferencia, pensamos testamentalmente dejar que el hermano herede más esa parte luego. El testamento hay que ajustarlo de todos modos después de comprar el apartamento. Después de años buscando casa, hemos llegado a un punto en que estamos dispuestos a hacer compromisos que al inicio de nuestra búsqueda no habríamos aceptado para nada.
La casa no encaja en el sentido de que no tiene jardín sino solo una gran terraza. Equipamiento, estado de rehabilitación y ubicación son perfectos.