tus números no cuadran ni por delante ni por detrás.
cierto
1 m³ de madera cuesta 80€ y pesa 550 kg, eficiencia del 80% = 440 kg, 10 kilos cuestan entonces 1,81. 10 kg de madera tienen una energía calorífica de 10*4 = 40 kWh. Si ahora divido 1,81 / 40 entonces tengo el precio de una kWh con un 80% de eficiencia de 0,045 (no tengo idea dónde tuve antes el error de cálculo).
Si ahora parto de tu precio de electricidad de 20 céntimos (actualmente pago 31 brutos) y un AP de 6, entonces no veo un ahorro significativo que haga atractiva para mí la inversión adicional en una solución con bomba de calor.
En su momento me ofrecieron la bomba de calor así y estaba muy lejos de lo que estaba dispuesto a invertir. Por cierto, si veo que la inversión de sarrus para una demanda de calefacción de 8 kW fue de 20.000€ y solo tomo la diferencia respecto a mi calefacción, ya estoy en 7.500€ de coste adicional.
Para mí, la consideración del ROI no es la calefacción en sí, sino los COSTES ADICIONALES que me habría costado la solución con bomba de calor.
Se habla de lo fantástica que es la bomba de calor y lo eficiente que es, etc...
PERO YO NO LO VEO
Quizás alguien ahora pueda explicarme dónde está mi error de pensamiento para que con una bomba de calor salga más barato... Por favor, perforadme unos agujeros en la tabla que tengo delante de la cabeza porque con los números que se han discutido hasta ahora no veo un ahorro significativo que justifique los costes adicionales.
Además, seguramente no se puede trabajar con baja temperatura de impulsión (a menos que sean 500 m² de superficie habitable). Creo que yo también optaría por gas... o pellets - simplemente más robustos.
Superficies:
Superficie de calefacción por suelo radiante 240 m² apartamento en planta baja, y 340 m² oficina en planta alta,
sin suelo radiante en planta baja cuarto de calefacción/técnico y garaje 100 m².
La bomba de calor agua-salmuera cuesta alrededor de 10.000 € (incl. accesorios). Lo variable es por supuesto la perforación, y ahí la carga térmica hace que sea más cara.
Una caldera mural de condensación de gas cuesta unos 2.000 €. Instalado en el ático y con un tubo de plástico de 50 mm atravesando el techo para los gases de escape y listo... No hace falta construir chimenea ni cuarto de caldera.