Tom1607
19.06.2016 10:00:52
- #1
Para mí, la gran pregunta siempre es cuando necesito calor (invierno) entonces el sol brilla poco (consumo de electricidad del proveedor). En verano el sol quema pero no tengo que calentar.
Mi solución es una caldera de gas de condensación + energía solar térmica + horno de acumulación con bolsa de agua + energía fotovoltaica (30KW). En verano el agua caliente se calienta con energía solar. En la temporada de transición y en invierno horno + gas. Consumo propio de fotovoltaica + inyección.
Ejemplo concreto para la instalación fotovoltaica rendimiento 2015 de enero, febrero, octubre, noviembre, diciembre -> 4400kw. En abril la instalación produjo 4600kw !!!! En todo el invierno (5 meses) baja tanta electricidad como en abril .... Y con eso queréis calentar .....
Esto muestra cuán distorsionada está toda esta historia. Y almacenar la energía que sobra en verano no es práctico. Por eso SIEMPRE usaría energía solar térmica, ya sea gas o bomba de calor. La ventilación controlada del espacio habitable es para mí obligatoria de todos modos (en las casas cada vez más herméticas).
Mi solución es una caldera de gas de condensación + energía solar térmica + horno de acumulación con bolsa de agua + energía fotovoltaica (30KW). En verano el agua caliente se calienta con energía solar. En la temporada de transición y en invierno horno + gas. Consumo propio de fotovoltaica + inyección.
Ejemplo concreto para la instalación fotovoltaica rendimiento 2015 de enero, febrero, octubre, noviembre, diciembre -> 4400kw. En abril la instalación produjo 4600kw !!!! En todo el invierno (5 meses) baja tanta electricidad como en abril .... Y con eso queréis calentar .....
Esto muestra cuán distorsionada está toda esta historia. Y almacenar la energía que sobra en verano no es práctico. Por eso SIEMPRE usaría energía solar térmica, ya sea gas o bomba de calor. La ventilación controlada del espacio habitable es para mí obligatoria de todos modos (en las casas cada vez más herméticas).