No hay ningún plan de ordenación urbanística... solo una aprobación previa positiva de construcción, que dice lo siguiente...
¿Pero tú sabes qué es un plan de ordenación urbanística?
Los datos en la aprobación previa también deben tener alguna base, justamente un plan de ordenación urbanística o bien el §34. Pero de alguna parte tiene que venir una altura concreta de la vivienda. El coeficiente de ocupación del suelo 0,4 y el coeficiente de edificabilidad 0,3 pueden coexistir por sí solos; en el caso más atípico, se busca un coeficiente de edificabilidad 0,3 para el edificio, de una planta, y para el coeficiente de ocupación del suelo se han añadido concretamente 0,1 puntos para accesos, etcétera. Pero a partir de dos plantas completas, esto choca: donde el coeficiente de edificabilidad es 0,3, los terrenos tendrían que ser enormes o realmente no se desea la construcción de dos plantas. En consecuencia, el coeficiente de ocupación del suelo para la casa sería solo 0,15. Así que hay algo raro ahí.
¿El límite mínimo de 120 m² para la escalera recta, en tu opinión personal?
No, mucha experiencia en planificación de plantas. No es solo la superficie inmediata alrededor de la escalera, que aumenta enormemente en una escalera con eje recto y sin curvas. Sino que también hay efectos en la distribución general del espacio que generan en muchas habitaciones superficies adicionales (o desde el punto de vista del usuario: metros cuadrados vacíos). Esta forma de escalera imprime una línea principal muy dominante en el diseño de la planta. Las dimensiones mencionadas son tales que un plano las soporta sin problemas.
¿Por qué el garaje está construido completamente unido a la casa si ni siquiera hay acceso directo? Muevan la casa y el garaje. Garaje más adelante. ¿Tienen la posibilidad de poner una ventana detrás de la cocina?
Ya que lo mencionas: ¿alguna vez alguien en este foro ha puesto una ventana hacia el garaje para poder ver el Porsche desde la mesa del comedor?