Buenos días, justo estaba investigando para mi propio proyecto, un curso sobre financiación inmobiliaria, y ahora me he quedado enganchado en tu publicación. Ahora no puedo seguir investigando porque me he dado cuenta del dilema en el que te encuentras.
Parece que simplemente todavía no está todo claro, por lo que la indecisión y el estar “tironeado de un lado a otro” es entendible. Por cierto, yo lo veo igual:
[*]Tus dudas sobre el crédito KFW son correctas, después de 10 años el tipo de interés se renegocia. -> Riesgo de una cuota más alta.
[*]El préstamo de ahorro para vivienda generalmente tiene un tipo de interés del préstamo más alto. -> Las alternativas actuales podrían rendir mejor.
[*]El préstamo anticipado no tiene amortización, por lo que la acumulación de pagos de intereses es mucho mayor.
[*]También hay que tener en cuenta que con el préstamo de ahorro para vivienda se debe realizar una nueva evaluación de solvencia / del inmueble. -> Riesgo - que no haya financiación de seguimiento, habiendo “ahorrado” en vano más la pérdida por inflación.
Como no dispongo de toda la información de fondo para una recomendación, aquí te dejo dos ideas basadas en mi experiencia que quizás conduzcan a un mejor resultado:
1. Mantenerse flexible, la mezcla es la clave
Financiación con KFW 100.000€:
a) Elegir una amortización más alta para el crédito KFW, posiblemente como amortización total, para que la deuda restante después de 10 años sea muy baja y un tipo de interés más alto haga que la nueva cuota sea calculable y soportable (como ejemplo se podría suponer un tipo de interés del 5% en 10 años).
Y para que el posible mayor riesgo de tipo de interés en el KFW se tenga en cuenta en la carga total ->
b) elegir el préstamo principal con una amortización mínima (probablemente 2-3%) y jugar con la amortización especial anual flexible (aprox. 5%).
2. Financiación con intereses fijos sin KFW, actualmente vale la pena hacer una comparación
Financiación (amortización total) a 20-25-30 años. Quien quiera o pueda amortizar más rápido o de forma más flexible, lo mejor es que trabaje nuevamente con una amortización especial anual.
Conclusión:
1. La primera variante podría ahorrar costes de interés (por favor, estudia y comprende bien los programas KFW aplicables)
2. La segunda variante es simple, transparente y ofrece máxima planificabilidad y seguridad.
Para mí, la opción del préstamo de ahorro para vivienda no sería adecuada, sin embargo, uno podría tener sentido para futuras modernizaciones (considerarlas con previsión) para reservar un crédito de modernización con interés bajo en 15-30 años.
Bueno, gracias a ti ya estoy registrado aquí y por supuesto sigo este hilo y el foro.
Si tienes más preguntas o no avanzas, escríbeme con gusto.
En cualquier caso, me alegraría que nos contaras el resultado de tus exitosas negociaciones de financiación. -> Me gustan los FINAL FELIZES