Me alegra que menciones cifras concretas. ¡Gracias!
Tienes una gran instalación de inyección y no una instalación de 10 kWp.
Tu instalación está, como tú mismo escribes, claramente por debajo de la previsión de rendimiento.
Y eso es a lo que me refería, las previsiones son una cosa, los resultados otra.
Mi instalación tiene 7,2 kWp, el inversor tiene 6 kW y la instalación ofrece normalmente una potencia realista de 4,5 - 5 kWp.
A veces, como en mayo, casi los 6 kW. Pero no es que uno piense “me instalo una planta de 10 kWp y entonces también con sol tengo los 10 kW de potencia”. Por supuesto, no es así.
Pero incluso si tienes los 8 kW de potencia en el tejado, ¿qué haces con eso? Un hogar normal simplemente no puede consumirlo.
Un acumulador estaría, a grandes rasgos, lleno en 2 horas. Inyectar en pequeñas instalaciones tampoco tiene mucho sentido.
Con mi instalación de 7,2 kWp y acumulador de 10 kW sigo inyectando 2500 kWh a la red. Me da 200 euros al año.
Se puede olvidar. Sin mi acumulador, entonces inyectaría en algún lugar unos 4500 kWh. Tampoco es para tirar cohetes.
Para cargar un coche eléctrico, mi instalación es entonces claramente demasiado pequeña.
Además, el coche tendría que estar cargando en casa durante el día, cosa que no sería. Yo conduzco más bien poco durante la noche.
Lo que nos ayudaría sería una solución de almacenamiento del operador de la red. Yo inyecto en verano y extraigo la electricidad en invierno.
Con eso sería autosuficiente incluso con una instalación más pequeña y sería económicamente neutral. Pero estamos muy lejos de eso.