Rentabilidad de la fotovoltaica - Mis conclusiones - ¿Falta algo?

  • Erstellt am 05.03.2018 10:31:32

jx7

05.03.2018 10:31:32
  • #1
¡Hola a todos!

Estamos a punto de instalar un sistema fotovoltaico en el techo y he leído mucho sobre el tema. Aquí les presento la información que he seleccionado para mí. Estoy curioso de saber si he captado los aspectos esenciales o si he pasado por alto puntos importantes, y qué opinan de mi resumen.

Saludos cordiales

jx7

Conclusión preliminar:

    [*
      Lo más rentable para casas particulares son los sistemas fotovoltaicos con una potencia pico justo por debajo de 10 kWp. (Más allá no vale la pena debido al recargo de la Ley de Energías Renovables. A veces hay que quedarse por debajo por falta de espacio en el techo.)
      [*]Los sistemas sin almacenamiento en baterías son más económicos (cálculo abajo). Parece una estrategia razonable observar la evolución de los precios de la electricidad (en aumento) y de las baterías (en descenso) y, si fuera necesario, actualizar más tarde con baterías, tal vez cuando el inversor falle tras 10-15 años (ya que un sistema con almacenamiento puede necesitar un inversor diferente).
      [*]Un sistema de 10 kWp sin almacenamiento con módulos Full-Black cuesta aprox. 14.000 €.
      [*]Un sistema fotovoltaico así vale la pena: dependiendo de la orientación genera aprox. un 8 % de rentabilidad (rentabilidad neta, aumento real del valor), y el sistema se amortiza en 12-14 años. (Un cálculo modelo lo más realista posible está abajo.)
      [*]Los datos de rentabilidad en los cálculos de rentabilidad de los proveedores (hasta un 11 % de rentabilidad bruta) a menudo no incluyen todos los factores.
      [*]El argumento en contra de la fotovoltaica, que se tendría que pedir un crédito, no cuenta: los costes financieros son deducibles fiscalmente. Con un crédito al 3 % y un tipo marginal del 42 % los intereses efectivos son solo 1,74 %. Y la cuota se puede pagar fácilmente con los ingresos mensuales del sistema fotovoltaico.

    Detalles:

      [*]Si se calcula todo con precisión, resulta que el sistema vale la pena (incluso con orientación este-oeste). Mis cálculos, con un coste de inversión de 14.000 € para una instalación de 10 kWp, mostraron una rentabilidad de aprox. 8 %, es decir, se amortiza en 12-14 años. Un cálculo modelo lo más realista posible está abajo. La vida útil se estima en 25 años, la tarifa de alimentación garantizada por 20 años.
      [*]Un techo este-oeste tiene aprox. un 20 % menos de irradiación útil. Este 20 % menos se da al mediodía, cuando el autoconsumo suele ser menor. Por las mañanas y tardes la orientación este-oeste es igual de buena, de modo que la cantidad de electricidad disponible para autoconsumo en esos momentos es similar. (Que los sistemas este-oeste aumenten el autoconsumo absoluto solo es válido si el sistema este-oeste tiene más paneles para obtener el mismo rendimiento anual, pero con una potencia pico mayor, lo cual normalmente no es posible por el límite de 10 kWp impuesto por los recargos de la Ley de Energías Renovables.) Debido al autoconsumo similar con menor rendimiento total, la parte de autoconsumo aumenta en una instalación de 10 kWp de aprox. 18 % (sur) a aprox. 22 % (este-oeste).
      Un techo este-oeste tiene también una ventaja: la limitación obligatoria del rendimiento al 70 % de la potencia máxima (si se renuncia a la costosa gestión de inyección) no es un problema, porque no ambos lados del techo alcanzan su máximo al mismo tiempo. Mientras un sistema sur pierde 3-4 % anualmente por la regla del 70 %, el este-oeste no tiene esa pérdida. La regla del 70 % se puede evitar participando en la gestión de inyección (la compañía eléctrica puede reducir la potencia por radio), pero los costes adicionales (inversor mayor: 300 €, receptor remoto: 400-800 € más accesorios y montaje) suelen ser mayores que la pérdida en ingresos (<800 €).
      [*]Lo que se gana con el sistema (ingresos menos depreciación) debe tributar según el tipo impositivo personal del IRPF.
      [*]El autoconsumo ahorra más: en vez de vender la kWh por 12 céntimos, se usa uno mismo y se ahorra comprar kWh a 24 céntimos actualmente (¿quizá en 20 años incluso a 36 céntimos?). Por tanto parece que merece la pena doble o triple. Pero el cálculo no es tan simple. Por el autoconsumo se debe descontar al menos un 5 % de IVA en los primeros cinco años. Además, la mayor ganancia tributará. Si se cuenta el autoconsumo, el cálculo se complica y depende mucho de la evolución del precio de la electricidad.
      [*]También las instalaciones con almacenamiento pueden valer la pena, pero el almacenamiento empeora la rentabilidad y alarga la amortización. En 15 años no se amortiza un almacenamiento (estado primavera 2018, cálculo abajo). Si merece la pena a largo plazo depende mucho de la evolución del precio de la electricidad. Parece razonable observar la evolución conjunta de los precios de electricidad (en aumento) y almacenamiento (en descenso) y quizá añadir almacenamiento más tarde, quizás si se cambia el inversor tras 10-15 años (ya que un sistema con almacenamiento puede necesitar otro inversor).
      [*]El límite superior para un sistema fotovoltaico es en la mayoría de los casos 10 kWp de potencia pico, porque por encima se debe pagar recargo de la Ley de Energías Renovables. Como un sistema de 10 kWp no cuesta el doble que uno de 5 kWp, parece conveniente acercarse al límite de 10 kWp si el espacio en el techo lo permite. Por otro lado, con una instalación pequeña (p. ej. 5 kWp) se tiene un mayor porcentaje de autoconsumo, lo que mejora la eficacia. Mis cálculos mostraron que ambos efectos se compensan aproximadamente y pequeñas y grandes instalaciones valen la pena igual (con rentabilidad similar; la inversión necesaria y la ganancia esperada son naturalmente mayores en la instalación grande).
      [*]Fiscalmente es mejor cambiar al régimen de pequeño empresario después de cinco años. Así no se paga IVA en la compra. Sin embargo, hay que pagar unos 5 céntimos de IVA sobre la electricidad autoconsumida en los primeros cinco años.
      [*]Al revisar cálculos de rentabilidad debería comprobarse que se usen valores razonables en:
      [LIST]
      [*]Evolución del precio de la electricidad (p. ej. 3 %, que fue lo habitual en 1998-2018. 4,5 % lo veo poco probable porque en los últimos cinco años los precios fueron más bien estables).
      [*]Producción eléctrica o rendimiento específico (puede preguntarse la fuente, p. ej. simulación fotovoltaica con Photovoltaik*Solar o datos pvgis. Al menos conviene ser escéptico si un proveedor usa cifras muy distintas a las de otros).
      [*]Porcentaje de autoconsumo (en 10 kWp aprox. 20 % sin batería, aprox. 40 % con batería, en 5 kWp sin batería aprox. 30 %) (fuente: Volker Quaschning/HTW Berlín).

    [*]Asimismo deberían incluirse estos puntos en el cálculo de rentabilidad: ◦costes de seguro (unos 50 €/año)

      [*]Costes de mantenimiento y reparación (en 20 años: cambio de inversor por 1800 € + 200 € otros).
      [*]IVA pagado por la electricidad autoconsumida (unos 5 céntimos/kWh) en los primeros cinco años (antes del cambio al régimen de pequeño empresario).
      [*]IRPF sobre beneficios (ingreso menos depreciación) según tipo marginal personal (muy a menudo 42 %).

    [*]Buenos enlaces al tema se encuentran buscando en Google:

      [*]solaranlagen-Portal photovoltaik kosten
      [*]solaranlagen-Portal Mainz
      [*]Búsqueda de imágenes: Strompreis 1998 2017
      [*]photovoltaikweb Alternativas en la gestión de inyección
      [*]Systemdienlichkeit von Photovoltaik Anlagen – Einfluss von Dachneigung und Ausrichtung
      Jochen Marwede/Energieagentur Rheinland-Pfalz)
      [*]Eigenverbrauchsanteil Rechner Volker Quaschning HTW Berlin
      [*]solar radiation pvgis europe (calculadora de rendimiento fotovoltaico, página también disponible en alemán)



Cálculo modelo:

    [*]Coste de inversión 13300 € netos, tomado de una tabla de un portal de instalaciones solares en internet, basada en un estudio estadístico.
    [*]Supuesto: producción 8300 kWh (base de datos pvgis, orientación este-oeste; con orientación sur serían un 20 % más).
    [*]Supuesto: 22 % autoconsumo (fuente: "Optimale Dimensionierung von Photovoltaik-Speichersystemen" de Volker Quaschning HTW Berlín, ajustado por orientación este-oeste).
    [*]Los primeros cinco años no se considera régimen de pequeño empresario para poder calcular la inversión sin IVA.
    [*]IVA: 5 céntimos/kWh para autoconsumo en los primeros cinco años.
    [*]Cálculo del coste eléctrico para autoconsumo como sigue:
    actualmente 24 céntimos; por aumento del precio de la electricidad del 3 % anual se asume un valor promedio de 33 céntimos para los próximos 20 años.
    [*]IRPF según cálculo de ingresos y gastos (EÜR). Se supone una depreciación del 5 % de la inversión en 20 años, que se resta de los ingresos. Por el autoconsumo se tributa la diferencia entre el precio ahorrado del proveedor y la tarifa de inyección, es decir, 33 céntimos/kWh menos 12,2 céntimos/kWh = 20,8 céntimos/kWh. Se asume un tipo marginal del 42 %.

Coste de inversión instalación 10 kWp:
13300 € netos
Depreciación 5 % en 20 años:
665 €
Ingreso anual:
78 % * 8300 kWh * 12,2 céntimos/kWh + 22 % * 8300 kWh * 33 céntimos/kWh
= 1392 €
IVA sobre autoconsumo en los primeros cinco años, mientras no se es pequeño empresario, calculado por año:
5/20 * (22 % * 8300 kWh * 5 céntimos/kWh)
= 23 €
Seguro por año:
50 €
Costes mantenimiento y reparación por año (nuevo inversor 1800 € + 200 € varios)
100 €
IRPF según EÜR por año:
42 % * (1392 € - 665 € - 23 € - 50 € - 100 €)
=
233 €
Rentabilidad:
(1392 € - 23 € - 50 € - 100 € - 233 €) / 13300 €
=
7,4 %

Resultados cálculos alternativos:
- sin autoconsumo: 5,9 % rentabilidad
- sin aumento precio electricidad: 6,7 % rentabilidad
- orientación sur: 8,5 %

Por qué no vale la pena un almacenamiento en baterías:
En funcionamiento con almacenamiento, la electricidad generada (p. ej. 8300 kWh/año) se divide en tres grupos:
1. Autoconsumo en el momento de la producción
2. Autoconsumo tras almacenamiento en batería
3. Venta con tarifa de alimentación
El almacenamiento aporta ventaja económica solo para el grupo 2. Según calculadora de autoconsumo de HTW Berlín, esta parte es el 24 % en nuestro modelo. Esto supone un ahorro de 24 % * 8300 kWh * 18 céntimos/kWh° = 359 €. El ahorro en 15 años es 5378 €. De esto se descuentan 25 € adicionales de IVA en los primeros cinco años por mayor autoconsumo, quedando 5353 €. Esto es mucho menos que lo que cuesta hoy (2018) un almacenamiento de 10 kW (8000-10000 €). Si los precios de la electricidad suben mucho o bajan fuertemente los precios de baterías, habrá que recalcular.
No está calculado que al almacenar la electricidad se pierden dos veces energía (carga y descarga), sumando unas pérdidas del 20 %.

° Con un aumento del precio eléctrico del 3 % anual, el precio medio en 15 años será 30,2 céntimos/kWh, por tanto se ahorra respecto a la tarifa de alimentación de 12,2 céntimos/kWh unos 18 céntimos/kWh.
 

Leo

05.03.2018 11:43:22
  • #2
Muchas gracias por tu valioso aporte.


¿Puedes explicarme este punto con más detalle? ¿Y qué pasaría si ya tengo una pequeña empresa?
 

toxicmolotof

05.03.2018 12:53:06
  • #3


Entonces probablemente te puedas ahorrar todo el esfuerzo con el IVA (pero tampoco recibirás devolución de IVA).

O todo como pequeña empresa (¿es posible eso con "2 unidades"?) o la regulación para pequeñas empresas no aplica.

O tu esposa o tu hijo acaba de ganar una instalación fotovoltaica.
 

Fuchur

05.03.2018 17:45:37
  • #4
¿Has copiado esto ahora de tu antiguo hilo? ¿Por qué no sigues allí? Evidentemente no has tomado en cuenta los consejos de allí.

Y que una instalación de más de 10 kWp no es rentable sigue siendo falso. Solo se debe superar claramente los 10. A partir de 13-14 kWp ya vuelve a ser rentable.
 

Alex85

05.03.2018 18:10:07
  • #5
No voy a entrar en detalles sobre cifras individuales. Pero todo el respeto por esta contribución tan extensa.


deberías asesorarte en materia fiscal en este caso. La adquisición de la fotovoltaica puede hacer que pierdas la regulación de pequeño empresario (límite de facturación en el año de la compra).
Además, como pequeño empresario no puedes deducir el IVA de la adquisición, lo que es desfavorable según la factura de jx7, aunque entonces el IVA sobre el autoconsumo queda excluido.
 

Bookstar

05.03.2018 19:02:33
  • #6
Muchas gracias por este excelente aporte, coincide también con mis cálculos. Realmente está explicado de forma comprensible y detallada. Este año instalaré también un sistema de [Photovoltaik] en mi casa, ya que la [Wärmepumpe] consume un poco más de electricidad y creo que vale la pena.
 

Temas similares
09.04.2013¿Es no rentable financiar una instalación fotovoltaica?11
08.12.2014Pequeña instalación fotovoltaica de 2 KWp11
05.06.2015Sistema fotovoltaico para la preparación de agua caliente y la inyección15
20.11.2015Solar / Fotovoltaico desde un punto de vista económico53
08.01.2016Sistema fotovoltaico: tasa de autoconsumo con batería y otras preguntas27
23.02.2016Fotovoltaica + Batería - ¿Qué sistema - Experiencias?17
13.07.2016Almacenamiento fotovoltaico - ¿experiencias? ¿Consejos?17
17.05.2017Fotovoltaica inicialmente sin almacenamiento54
20.10.2017¿Techo con fotovoltaica o invertir de otra manera, alguna experiencia?19
06.02.2018¿Solar para agua caliente/calefacción o mejor fotovoltaica para electricidad?21
08.01.2020Sistema fotovoltaico con hornos de almacenamiento posteriores12
07.05.2020Colaboración de bomba de calor aire-agua, sistema fotovoltaico y almacenamiento38
02.03.2020¿Es también conveniente una instalación fotovoltaica en el oeste o en el este?78
10.11.2021Instalación fotovoltaica: Costos, potencial de ahorro? - ¿Experiencias?240
28.03.2021¿Experiencias de Strom-Cloud versus tarifa de alimentación?94
18.12.2020¿Instalar almacenamiento de energía fotovoltaica, sí o no?53
31.01.2022Asesoría para sistema fotovoltaico227
27.10.2021Instalación fotovoltaica 120 m² de superficie habitable - ¿cubrir todo el techo?45
27.09.2024Oferta de sistema fotovoltaico incluyendo almacenamiento - ¿Almacenamiento sí/no?44
28.09.2024Casa unifamiliar con sistema fotovoltaico de 30KW20

Oben