Hola,
ya has respondido la famosa pregunta sobre el capital propio ;) Si calculo el ingreso de tu esposa, ella ganaba alrededor de 1k netos antes. Eso significa que ustedes tenían la clase impositiva 3 / 5. Desde el punto de vista del capital propio solo puedo decir que es muy poco. Aunque haya cocina, etc. suele suceder que las cosas salen diferente de lo que se piensa. Los intereses son un factor, pero no todo. Cuando el mercado cambia, los precios también vuelven a bajar.
Tampoco sé por qué se pone tanto pago único en una previsión de jubilación que además está con el empleador... Pero bueno
Tus argumentos son válidos pero no todos son completamente correctos.
El capital que he llamado "seguridad" es prácticamente un bono adicional de mi empleador. Yo mismo no pongo nada en ese fondo.
Pero aun así he invertido mucho en la previsión privada que es apoyada por la empresa. ¿Por qué? Aquí simplemente tengo las mejores condiciones que no consigo en ningún otro lugar.
La clase para la declaración de impuestos es otra historia. Llevamos 10 años juntos pero solo estamos casados desde hace 9 meses. La clase impositiva 3 aplica para mí desde el año pasado, aunque antes pagaba aproximadamente 800 € más al mes en impuestos.
Por cierto, el ingreso de mi esposa era alrededor de 570 € netos, ella trabajaba solo el 60 % en un trabajo mal pagado.
Aun así, me dejan "gustosamente" decir que el capital propio es insuficiente. Con más disciplina podría haber mucho más, pero las necesidades en la vida cambian, a menudo con la edad.
Como dije, no nos lanzamos de todas formas a una tarea de vida como esta: la casa.
Se trata de enfrentar las posibilidades de la realidad, aunque eso ahora mismo podría desbaratar nuestro plan. Entonces solo queda ahorrar, ahorrar y ahorrar.