Financiamiento de construcción, 2 prestatarios

  • Erstellt am 05.02.2016 13:37:52

nordanney

05.02.2016 22:25:08
  • #1
P.D. A la banca inicialmente no le interesa una separación. No existe la obligación de liberar a un cónyuge de la responsabilidad. Por cierto, asumo que ustedes firman un contrato de préstamo conjunto. Normalmente, un banco no acepta otra cosa.
 

ypg

05.02.2016 22:36:26
  • #2
Querido PH0110, y si tu novia te da un hijo y deja de trabajar, ¿entonces el tema de la igualdad será una palabra que te sacará completamente de equilibrio?..
¡Lo siento, así no va a funcionar!
Por supuesto que en una pareja ambos son iguales, ya sea que uno aporte el 39 % de su pequeño sueldo y el otro el 69 % de su gran sueldo a la cuenta común o también a la cuenta de la construcción/cuenta de crédito.
Ante el banco uno responde 50/50, y no importa cuánto aporte cada uno.
Si tú aportas tu capital propio y ella ninguno, eso se puede acordar contractualmente para el futuro a nivel privado, al final en los primeros años casi solo se pagan intereses, de modo que quien haya aportado menos puede ver sus aportaciones mensuales como una carga parecida a un alquiler y el capital propio pequeño también debería ser devuelto moralmente (y solo eso) por quien pueda permitírselo o se quede con la propiedad.
Todo eso se puede resolver internamente y de forma privada, porque al banco no le importa de quién viene la cuota mensual.
Con tu forma de pensar, el problema cuando haya separación está garantizado.
Tus pensamientos fundamentales están justificados, sin embargo, el punto #4 me impediría, como tu novia, emprender algo en común contigo.
 

b54_de

05.02.2016 22:46:12
  • #3
100 % de acuerdo
 

HilfeHilfe

06.02.2016 08:21:32
  • #4
Conozco a una pareja donde hay pagos de compensación porque la esposa es responsable de los 2 niños, todo es complicado de alguna manera. Estaba contento de haberme casado y de hacer un fondo común.
 

PH0110

11.02.2016 13:14:02
  • #5
Hola,

todo claro hasta ahora, la financiación, la inscripción en el registro de la propiedad y el notario no tienen relación directa entre sí.

Estamos de acuerdo en todo, salvo en el caso de que se produjera una separación y hasta la fecha mi novia hubiera pagado la cantidad X. Ella opina que debe recibir el pago completo de la cantidad X. En mi opinión, debería hacerse una deducción determinada o devolver una parte al banco, ya que ella también ha vivido en la propiedad. ¿Qué opinan ustedes?

¿Y cómo es la situación respecto al registro de la propiedad? Ella seguiría figurando en el registro (por lo tanto aún tendría derechos sobre la propiedad), pero ya no tendría nada que ver con la financiación. Para mí ese es el punto crucial: no tener más obligaciones, pero en este caso seguir teniendo derechos.

¿Cómo se puede regular esto mediante una escritura notarial?

¿Y cómo es la situación en caso de una donación (cantidad Y) y que por ello tengamos que pedir un crédito menor? Esa cantidad Y debería ser 100% a mi favor. Pero si dos personas figuran en partes en el registro de la propiedad, ¿no pertenecen esos 100% en partes a ambas personas? ¿Cómo se podría redactar esto notarialmente?

PD: En la pareja somos ambos iguales en derechos. Sin embargo, nos interesa asegurarnos para cubrirnos ante cualquier eventualidad.
 

lastdrop

11.02.2016 14:22:56
  • #6
Así no funciona en mi opinión.

¿También lo van a regular ante notario, qué compensación le pagarás porque ella se ha encargado de los niños y ha renunciado a sus ingresos?

¿Cómo se consideran las valorizaciones/devaluaciones del inmueble?
 

Temas similares
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
16.02.2015Financiación con capital propio15
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
25.04.2016Mucho capital propio, ingresos bajos: ¿construir o no?47
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
20.06.2016¿Error en la financiación?280
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
25.03.2018Financiamiento para la construcción de la casa - ¿Qué es posible y realista para nosotros?57
21.03.2018Consideración y viabilidad de la compra o construcción de una propiedad15
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
31.12.2020Compra de terreno con financiamiento variado - ¿es sensato retener el capital propio?10
26.06.2021¿Cuánto capital propio se necesita para financiar la compra de una casa?15
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48

Oben