PH0110
05.02.2016 13:37:52
- #1
Hola,
tengo una pregunta respecto a la financiación de vivienda. Brevemente sobre la situación.
Mi novia y yo queremos adquirir una propiedad. Yo ya cuento con algo de capital propio, mi novia aún no ha tenido la oportunidad de ahorrar debido a sus estudios. Teóricamente podría realizar la financiación al 100% por mí mismo, pero mi novia no quiere eso. Ella quiere financiar la propiedad también. Tampoco funciona la forma en que ambos financien el 50%, ya que, como mencioné, ella aún no dispone de capital propio. Por lo tanto, ella quiere financiar con un porcentaje diferente. Este debe ser flexible, de modo que cada uno pueda realizar pagos extraordinarios según su criterio.
¿Cómo es la situación legalmente cuando ambos socios han firmado en el banco y uno no puede o no quiere pagar más? Lógicamente, el banco se dirige al segundo prestatario. Esto está claro. Pero ¿qué pasa si la relación (no casados) termina y se han ingresado sumas desiguales en la cuenta común de financiación? Por ejemplo, yo el 75%, mi novia el 25%. ¿Tiene ella derecho a reclamar la devolución completa del 25% ya pagado para la financiación? (En mi opinión, así habría vivido gratis en la propiedad durante ese tiempo). ¿O el banco automáticamente retiene una parte proporcional equivalente al alquiler habitual en la zona, o debe ella “liberarse” del contrato con el banco? ---> ¿Cómo es la situación respecto a la inscripción en el registro de la propiedad, la escritura notarial y el banco?
¡Muchas gracias de antemano por las aportaciones!
tengo una pregunta respecto a la financiación de vivienda. Brevemente sobre la situación.
Mi novia y yo queremos adquirir una propiedad. Yo ya cuento con algo de capital propio, mi novia aún no ha tenido la oportunidad de ahorrar debido a sus estudios. Teóricamente podría realizar la financiación al 100% por mí mismo, pero mi novia no quiere eso. Ella quiere financiar la propiedad también. Tampoco funciona la forma en que ambos financien el 50%, ya que, como mencioné, ella aún no dispone de capital propio. Por lo tanto, ella quiere financiar con un porcentaje diferente. Este debe ser flexible, de modo que cada uno pueda realizar pagos extraordinarios según su criterio.
¿Cómo es la situación legalmente cuando ambos socios han firmado en el banco y uno no puede o no quiere pagar más? Lógicamente, el banco se dirige al segundo prestatario. Esto está claro. Pero ¿qué pasa si la relación (no casados) termina y se han ingresado sumas desiguales en la cuenta común de financiación? Por ejemplo, yo el 75%, mi novia el 25%. ¿Tiene ella derecho a reclamar la devolución completa del 25% ya pagado para la financiación? (En mi opinión, así habría vivido gratis en la propiedad durante ese tiempo). ¿O el banco automáticamente retiene una parte proporcional equivalente al alquiler habitual en la zona, o debe ella “liberarse” del contrato con el banco? ---> ¿Cómo es la situación respecto a la inscripción en el registro de la propiedad, la escritura notarial y el banco?
¡Muchas gracias de antemano por las aportaciones!