Hm, aquí se leen muchas historias malas de vecinos poco comprensivos... Sobre todo en una zona nueva me da un poco de miedo que al principio se examine muy detalladamente cuándo algo es un garaje y cuándo no.
Bueno, un taller tampoco estaría privilegiado para la construcción en la línea de propiedad. Si valoras mucho la corrección y de todos modos no consideras una puerta de garaje, creo que un planificador puede aprobarlo como una ampliación de forma económica -aunque más caro que un garaje prefabricado- o responsabilizarse de que sea exento de permiso.
También he pensado en lo de la instalación fotovoltaica.
Puedes dejarlo en vertical y aun así planearlo en la línea del alero. Como no están prescritos ni los pisos ni la inclinación del techo, no debería ser un problema.
¿Cómo es un contrato de compraventa si el terreno aún debe ser desarrollado?
La superficie se describe exactamente y se representa gráficamente en el plano de situación. Deberían nombrarse posibles fluctuaciones respecto a la superficie, por ejemplo, aprox. 463 m² +/- 5 m². En zonas nuevas, las superficies planeadas y las definitivas suelen diferir solo en un metro cuadrado.
¿En qué hay que fijarse?
Que el precio de compra se refiera a los metros cuadrados reales, una vez que el terreno esté inscrito en el catastro.
¿Hay términos clave en los que haya que fijarse?
Es todo estándar; el notario debería saber lo que hace. En caso de dudas, hay que preguntar al notario hasta que quede claro.