todo esto tiene sentido para mí. Sin embargo, justo en la temporada de transición, a menudo tengo diferentes temperaturas debido a entradas externas en las habitaciones, por lo que a bajas temperaturas exteriores se desperdicia energía innecesariamente, ya que la bomba de calor proporciona temperaturas de impulsión demasiado altas.
Esto ocurre regularmente, especialmente en construcciones nuevas modernas con superficies de ventanas muy grandes.
No entiendo tu explicación de que la bomba de calor se pone en fallo si no se alcanza el caudal mínimo.
Entonces eso también sucedería si en verano la bomba de calor solo calentase el agua sanitaria o si la válvula de 3 vías bloquea todo el circuito de calefacción.
No tendría mucho sentido prescribir un ERR en el que la bomba de calor se ponga regularmente en fallo por no alcanzar el caudal mínimo, porque por ejemplo todas las habitaciones para dormir no demandan calor y las válvulas del circuito de calefacción están cerradas.
La bomba de calor tampoco arranca a plena potencia si el termostato ambiente marca un delta-T de 0,5 °C.
Un flujo permanente a través de válvulas abiertas también significa que la bomba nunca puede funcionar a menor potencia.
Por supuesto, un ERR en una calefacción por suelo radiante nunca tendrá la ventaja que tiene en radiadores o climatizadores, pero aun así, especialmente en la temporada de transición con grandes fluctuaciones de temperatura exterior, tiene su justificación.