Gelbwoschdd
09.07.2019 22:42:28
- #1
Hola a todos,
como siempre vuelve la discusión sobre qué es mejor para mí, alquilar o comprar/construir, aquí he hecho algunos cálculos basados en el ejemplo de mi financiación, que podrían ser interesantes para otros.
Para mí, el tema decisivo en la financiación de la construcción es el factor intereses+posibles costes de cierre+impuesto de transmisiones patrimoniales+notario. Esto es lo que realmente me cuesta la casa, ya que estos gastos no se incluyen en el valor real del inmueble en una posible venta. Por ejemplo, al final habré pagado un máximo de 30.200 euros en intereses + costes de cierre para un ahorro para la vivienda + impuesto de transmisiones patrimoniales + notario por una casa + terreno + cocina + exteriores (600 m², 151 m² de superficie habitable), es decir, todo incluido, y en 12 años no tendré deuda pendiente y habré terminado de pagar. Si en 6-7 años los intereses se mantienen bajos, los costes incluso se reducirán. Debo decir que sólo tuvimos que financiar 220.000 euros y tuvimos mucha suerte con el momento de la financiación y los precios de la construcción.
Como el valor del terreno y la casa no está fijado para el futuro, este es el único valor confiable de cuánto nos costará vivir en el próximo tiempo. Probablemente la estructura de la casa perderá valor y el valor del terreno aumentará, pero eso es especulativo y difícil de predecir, por lo que calculo un valor que mi propiedad podría perder para no estar peor que con el alquiler.
Si ahora divido los (30.200) calculados más arriba por mi plazo, llego a un coste mensual de 157,29 euros. A esto se suman los gastos adicionales (que también tendría en una vivienda de alquiler comparable) y futuras inversiones necesarias en reformas que actualmente no puedo prever bien. Esto lo veo como mis costes para vivir en mi propia casa.
Si ahora tomo un inmueble de alquiler comparable en nuestra región y calculo un alquiler de 1200 euros para los próximos 12 años y los últimos 4, tendría 200.200 euros ((1200-157,29)×12×16) hasta la transferencia completa de la propiedad, para cubrir la depreciación y los costes de reforma. Como no creo que mi casa pierda tanto valor en 16 años (es nueva) y los costes de reforma deberían mantenerse controlados en ese tiempo, construir debería valer la pena en mi caso. Cada mes que viva en la casa pagada en comparación con la casa de alquiler se pueden sumar 1200 euros o más en caso de aumentos de alquiler a esos 200.200 euros.
Por supuesto, estos son sólo los números, independientemente de ventajas como libertad, no poder ser desalojado,... o desventajas como la atadura al lugar,...
¿Se puede ver así o he pasado por alto/olvidado algo importante?
¿Alguien de ustedes ha hecho cálculos similares?
Saludos desde Franconia
como siempre vuelve la discusión sobre qué es mejor para mí, alquilar o comprar/construir, aquí he hecho algunos cálculos basados en el ejemplo de mi financiación, que podrían ser interesantes para otros.
Para mí, el tema decisivo en la financiación de la construcción es el factor intereses+posibles costes de cierre+impuesto de transmisiones patrimoniales+notario. Esto es lo que realmente me cuesta la casa, ya que estos gastos no se incluyen en el valor real del inmueble en una posible venta. Por ejemplo, al final habré pagado un máximo de 30.200 euros en intereses + costes de cierre para un ahorro para la vivienda + impuesto de transmisiones patrimoniales + notario por una casa + terreno + cocina + exteriores (600 m², 151 m² de superficie habitable), es decir, todo incluido, y en 12 años no tendré deuda pendiente y habré terminado de pagar. Si en 6-7 años los intereses se mantienen bajos, los costes incluso se reducirán. Debo decir que sólo tuvimos que financiar 220.000 euros y tuvimos mucha suerte con el momento de la financiación y los precios de la construcción.
Como el valor del terreno y la casa no está fijado para el futuro, este es el único valor confiable de cuánto nos costará vivir en el próximo tiempo. Probablemente la estructura de la casa perderá valor y el valor del terreno aumentará, pero eso es especulativo y difícil de predecir, por lo que calculo un valor que mi propiedad podría perder para no estar peor que con el alquiler.
Si ahora divido los (30.200) calculados más arriba por mi plazo, llego a un coste mensual de 157,29 euros. A esto se suman los gastos adicionales (que también tendría en una vivienda de alquiler comparable) y futuras inversiones necesarias en reformas que actualmente no puedo prever bien. Esto lo veo como mis costes para vivir en mi propia casa.
Si ahora tomo un inmueble de alquiler comparable en nuestra región y calculo un alquiler de 1200 euros para los próximos 12 años y los últimos 4, tendría 200.200 euros ((1200-157,29)×12×16) hasta la transferencia completa de la propiedad, para cubrir la depreciación y los costes de reforma. Como no creo que mi casa pierda tanto valor en 16 años (es nueva) y los costes de reforma deberían mantenerse controlados en ese tiempo, construir debería valer la pena en mi caso. Cada mes que viva en la casa pagada en comparación con la casa de alquiler se pueden sumar 1200 euros o más en caso de aumentos de alquiler a esos 200.200 euros.
Por supuesto, estos son sólo los números, independientemente de ventajas como libertad, no poder ser desalojado,... o desventajas como la atadura al lugar,...
¿Se puede ver así o he pasado por alto/olvidado algo importante?
¿Alguien de ustedes ha hecho cálculos similares?
Saludos desde Franconia