jtm80
26.01.2016 08:22:06
- #1
Sobre tus puntos 4 y 5:
Como ya escribí: Lo mejor es hacerlo a través de un corredor financiero. Hace poco tuve buenas experiencias con Hüttig & Rompf, cuyas condiciones no igualaron ni mi banco habitual ni otros corredores financieros. En 2008, en cambio, fue Interhyp quien me consiguió las mejores condiciones. Así que: pruébalo y pregunta, no cuesta nada salvo tiempo. Y dado que cada corredor/banco necesita aproximadamente los mismos documentos, de todas formas deben reunirlos una vez.
Las tasas de interés dependen tanto de la solvencia como del valor hipotecable del inmueble, por lo que es difícil dar una respuesta seria aquí. Para el banco es una gran diferencia si te concede un financiamiento de 200.000 € cuando, según su valoración, la casa tiene un valor de 150.000 € o de 200.000 € (palabra clave "grado de préstamo"). Por eso es complicado generalizar. Claro: cuanto más larga sea la duración del tipo fijo, mayor será el interés. Si quieres más de 15 años, probablemente ahora la cifra empiece por 2, y los decimales dependerán de vuestra solvencia y del inmueble. Y sí, a la mayoría de los clientes actualmente les aconsejo tipos fijos lo más largos posible para aprovechar el nivel bajo de interés. Si además os aseguráis tanto un derecho de amortización extraordinaria como un derecho a cambiar la cuota varias veces gratuitamente (con lo que podéis modificar la cuota hacia arriba o hacia abajo durante la vigencia y así influir en la duración), entonces estaréis bastante seguros. Además, cada persona tiene un derecho de cancelación especial según el §489 del Código de Construcción alemán, si ha contratado un tipo fijo de más de 10 años. Con este derecho podéis cancelar el préstamo en cualquier momento tras los primeros diez años con un preaviso de 6 meses, independientemente de cuánto reste de duración del tipo fijo. Por lo tanto, si dentro de 10 años volvemos a encontrarnos con condiciones tan favorables, todavía podéis recurrir al §489 del Código de Construcción y asegurar un préstamo de refinanciación barato; así las duraciones largas de tipos fijos os “atan” como máximo 10 años y 6 meses (tras el desembolso total). El banco, en cambio, no puede ejercer este derecho, está obligado a respetar el tipo fijo acordado contractualmente.
Como ya escribí: Lo mejor es hacerlo a través de un corredor financiero. Hace poco tuve buenas experiencias con Hüttig & Rompf, cuyas condiciones no igualaron ni mi banco habitual ni otros corredores financieros. En 2008, en cambio, fue Interhyp quien me consiguió las mejores condiciones. Así que: pruébalo y pregunta, no cuesta nada salvo tiempo. Y dado que cada corredor/banco necesita aproximadamente los mismos documentos, de todas formas deben reunirlos una vez.
Las tasas de interés dependen tanto de la solvencia como del valor hipotecable del inmueble, por lo que es difícil dar una respuesta seria aquí. Para el banco es una gran diferencia si te concede un financiamiento de 200.000 € cuando, según su valoración, la casa tiene un valor de 150.000 € o de 200.000 € (palabra clave "grado de préstamo"). Por eso es complicado generalizar. Claro: cuanto más larga sea la duración del tipo fijo, mayor será el interés. Si quieres más de 15 años, probablemente ahora la cifra empiece por 2, y los decimales dependerán de vuestra solvencia y del inmueble. Y sí, a la mayoría de los clientes actualmente les aconsejo tipos fijos lo más largos posible para aprovechar el nivel bajo de interés. Si además os aseguráis tanto un derecho de amortización extraordinaria como un derecho a cambiar la cuota varias veces gratuitamente (con lo que podéis modificar la cuota hacia arriba o hacia abajo durante la vigencia y así influir en la duración), entonces estaréis bastante seguros. Además, cada persona tiene un derecho de cancelación especial según el §489 del Código de Construcción alemán, si ha contratado un tipo fijo de más de 10 años. Con este derecho podéis cancelar el préstamo en cualquier momento tras los primeros diez años con un preaviso de 6 meses, independientemente de cuánto reste de duración del tipo fijo. Por lo tanto, si dentro de 10 años volvemos a encontrarnos con condiciones tan favorables, todavía podéis recurrir al §489 del Código de Construcción y asegurar un préstamo de refinanciación barato; así las duraciones largas de tipos fijos os “atan” como máximo 10 años y 6 meses (tras el desembolso total). El banco, en cambio, no puede ejercer este derecho, está obligado a respetar el tipo fijo acordado contractualmente.