¿Construir sin sistema de ventilación con ladrillos huecos?

  • Erstellt am 17.10.2012 20:26:36

kamnik

25.10.2012 13:49:19
  • #1


Un aislamiento interior con mantas de cáñamo sin películas plásticas sigue siendo más razonable,
que recubrir las paredes exteriores con materiales de poliestireno de 22 mm.
Porque aún pasa aire por allí.

Una barrera contra el vapor obligatoria me interesa tanto como una subvención KFW, es decir, nada.
Construyo como quiero sin ningún reglamento ni requisito.
Construyo 1,5 veces más barato que muchos consultores energéticos.

Ten en cuenta: quien invierte > 200.000 euros en cualquier sistema altamente tecnificado,
a) quema dinero y b) tiene residuo en 30 años.

El potencial de ahorro sugerido siempre es cuestión de calculadora. Cualquier instalador de calefacción sensato solo niega con la cabeza cuando alguien todavía cree en todas estas suposiciones.

El dinero se quema de todos modos, ya sea que compres un piso o una casa de bajo consumo energético.

Yo personalmente gasto 140 euros en electricidad para el calentador de ducha (porque solo personas decadentes necesitan un baño completo de 1400 litros diariamente) + alrededor de 500 euros para
2,5 toneladas de briquetas de madera dura. La caldera de condensación de gas gasta unos 70 euros al mes
y no tengo ningún aislamiento en paredes ni en techos. Ventanas: año 78, doble vidrio.

¿Y el consultor energético también quiere que cambie las ventanas? Le hice un gesto con el dedo medio y le dije: Con 30.000 euros puedo comprar > 146 toneladas de briquetas de madera dura, es decir, podría calentar > 140 años, porque durante el invierno… estamos en Tailandia, aprox. 4 meses.
 

karliseppel

25.10.2012 14:21:06
  • #2
No se trata ni de tirar el dinero por la ventana, ni de "tener moho porque fuera se pega poliestireno".
Al contrario, es justo al revés. El moho aparece porque se condensa humedad, porque hay elementos constructivos que están más fríos y por ello la humedad presente en el aire interior se condensa.
Ni siquiera has entendido los principios básicos.
En tu caso entra aire a través de las paredes... aunque en eso tienes un poco de razón,
porque ese es precisamente el problema de tu mal consejo sobre el aislamiento interior sin barrera de vapor.
Te recomiendo que estudies los términos valor U, condensación, perfil de temperatura y punto de rocío.

Tu aporte es (otra vez) tontería - y lo que es aún más importante - no es coherente.
Hablas de ventanas nuevas por 30.000€ - Mmm. Incluso yo tuve "solo" 27.000€
de costes, pero con el valor máximo de aislamiento con un Ug de 0,5 y más de 50 m² de superficie de ventana si no recuerdo mal. Para que tú tengas eso, tendrías que tener una casa realmente muy grande, porque en la construcción del 78 la relación entre superficie habitable y superficie de ventanas era algo diferente a la de hoy.
Tus 2,5 t de briquetas de carbón duro tienen un poder calorífico de aproximadamente 12.500 kWh, y los 70 € mensuales de gas equivalen a unos 14.000 kWh. En total unos 26.500 kWh - para una casa que probablemente se calienta solo en caso necesario durante el tercio más frío del año.
El consumo total anual de calefacción debería estar más bien alrededor de 40.000 kWh. Para una casa de 78, calcularía unos 250 kWh/a/m² para 160 m² calefactados.

Entonces 30.000 € por ventanas (¿con qué valores incluso?) para 160 m² de superficie habitable...
Eso sí que es una afirmación. ¿No tienes paredes exteriores sino todo de cristal?
Otra afirmación son 1.400 € de costes de calefacción para los 8 meses más cálidos del año.
Porque te faltan nada menos que un 60% de los costes de calefacción si no calientas la casa en invierno.
(según la distribución de grados día) Bueno - se calienta solo de forma mínima... así que digamos que tus costes corresponden a aproximadamente el 50%.

Eso serían en realidad unos 2.800 € de costes de calefacción.
Si ahora pudieras reducirlos a menos de 1.000 € con medidas de aislamiento decentes y ventanas nuevas por unos 50.000 €, lo amortizarías en unos 25 años y además harías algo por el medio ambiente.
(Con lo cual la fachada exterior seguramente ya debería ser reparada desde hace tiempo y en este caso solo debería computarse una parte en la reforma energética)

Pero si por tu estilo de vida individual prefieres estar al otro lado del mundo durante la temporada de calefacción, eso no tiene nada que ver con recomendaciones válidas en el campo de la renovación energética de edificios sino que más bien entra en el terreno de las frases hechas de bar.

Pero con tus consejos constructivos, quizás hasta podrías montar un servicio de conserjería en Phuket...

Me paro aquí... y pienso DFTT - pero ya es demasiado tarde
 

Bauexperte

25.10.2012 16:26:36
  • #3

Yep

Con saludos cordiales
 

kamnik

25.10.2012 16:30:11
  • #4


Aquí se trata del tema del sistema de ventilación + ladrillo hueco de 36 cm, ¿verdad?
Ya he entendido los principios básicos, que los vendedores quieren venderme un sistema de ventilación.
Yo diría que en una casa de ladrillo no es necesario un sistema de ventilación. El verano pasado,
solo como referencia, con 38 grados Celsius de temperatura exterior, ni siquiera fue necesario el ventilador Honeywell en la casa,
ya que los ladrillos compensan el calor fuera y no lo absorben, como cualquier casa prefabricada con ultrA aislamiento.
Lo mismo ocurre en invierno: si constantemente quemas la humedad del aire interior
con barreras de vapor y sin ventilar. Entonces tienes dos opciones:
aa) humidificar el aire con una máquina (tecnología que tras 20-25 años es basura; se quema dinero)
bb) o simplemente abres las ventanas de vez en cuando?
cc) o compras un humidificador para la habitación por 200 euros netos + unas botellas de agua destilada por unos centavos?



Tu aporte es solo teoría aproximada.
Razón: 30.000 euros se reúnen rápido si eliges ventanas combinadas de aluminio/madera. El valor de aislamiento no me importa tampoco, porque
por el día ponemos los termostatos en función anticongelante y el Bullerjan/Chief calienta muy rápido. Cesta de encendido con 2 puñados de pellets +
pasta para encender + 5 briquetas de madera dura. Después de 30 minutos, unos 20 grados Celsius, incluso con -10 grados afuera.
Tengo ofertas de ventanas por menos de 16.000 euros sobre la mesa; pero entonces de plástico, con triple acristalamiento y herrajes decentes por el peso.
La casa es grande; solo el sótano tiene más de 400 m² y caben aprox. 12 vehículos + 20 motocicletas.
Hay tanto acero en el sótano que podrías construir 4 viviendas unifamiliares ahí, ¿no?

Tengo todas las ofertas sobre la mesa, desde calderas de combustibles sólidos Köb hasta astilladoras Fröhling, estufas de pellets, etc.
combinadas con un sistema solar térmico (que casi no aporta nada).

Mi conclusión: un aparato de condensación por planta + estufas Chief/Bullerjan/estufas suecas son las instalaciones más eficientes, excluyendo el calentador de ducha AEG eco (sin calentador instantáneo).
He calculado todo.

Conclusión: Cuanta más tecnología, más dinero se quema en los próximos 30 años.

Problema central en Alemania: se construye demasiado caro. Por eso he reflexionado al respecto.
El efecto ahorro de calefacción teórico de 240 kWh/a/m² a 160 m² es solo teórico. Si incluyes en todo el cálculo
los costos completos de la remodelación, solo sale un pequeño beneficio,
similar a los cálculos de los sistemas solares térmicos, que realmente no aportan nada, excepto adelgazar el bolsillo del constructor.



Hay suficientes paredes exteriores;
No me interesan los 1400 euros de calefacción porque recibo cada año una devolución de las compañías de gas.
Además, puedo descontar unos 50 euros al mes en invierno por electricidad de bomba/quemador,
que antes pagaba.
La ventaja de los calentadores ecológicos AEG: las calderas de gas pueden apagarse completamente; es decir, de abril a octubre casi no funcionan,
excepto si en septiembre cae nieve y hace 0 grados Celsius. ?
La calefacción mínima se mantiene para que las tuberías no exploten por las paredes. Las tuberías de agua/acero inoxidable tienen triple aislamiento.
Aguantan incluso -15 grados Celsius durante 2 semanas. No hace más frío de todas formas.



El aislamiento y las ventanas nuevas me costarían unos 70.000 euros; el metro cuadrado de aislamiento de poliestireno de 22 cm me lo presupuestaron en 100 euros por m² (esos parecen ser los precios locales).
Pero:
cuando vi un informe pericial de daños constructivos, paredes húmedas y moho,
me alejé de esa cosa del poliestireno. No lo quiero.
KfW y subsidios tampoco me interesan porque pago en efectivo con factura y no necesito préstamos.
Construyo como me da la gana.
El techo tendrá solo un aislamiento interior de 400 mm y eso será todo.

Si instalara una calefacción nueva, aislara la fachada ultragruesa + ventanas nuevas,
estaría en alrededor de 105.000 euros + 15% de recargo para pequeñeces.
Actualmente el techo está impermeable, el consumo de calefacción es medio (no perfecto) pero con poca tecnología
que pueda fallar,
y no me quema el dinero.
Con ese dinero prefiero renovar una tercera o cuarta casa y venderla con ganancia.



¿Qué significa "individual"? No me importa el medio ambiente, si quemo gas + briquetas por 1000 euros al año o por 2000.
Además, conduzco un 8 válvulas sin turbocompresor. ¿Por qué? Porque estos motores funcionan al menos confiablemente
y no necesitan una revisión completa cada pocos miles de kilómetros, como DPF, turbo, etc.
2 litros de cilindrada, 9 litros de super, 10 litros de GLP - fin del cuento.

Quien quiera construir una casa energéticamente eficiente por 450.000 euros, que lo haga con gusto.
Para mí es puro marketing, que con cajas de ahorros se financian de antemano y luego esperan que uno u otro caiga financieramente;
después ejecución forzosa, luego Zwegad, etc.

En Alemania se construye demasiado caro de todas formas. No entiendo por qué la gente se impone voluntariamente costos de urbanización tan altos.
Ahí es donde yo empezaría. No puede ser que un cable eléctrico, que uno mismo entierra desde la casa,
a través del jardín hasta la caja de distribución/cámara de tierra, cueste más de 14.000 euros. O el alcantarillado, las tuberías de agua,
etc.
Lo mismo vale para toda la locura de construir casas. Hay países donde se construyen casas que cuestan notablemente menos.
Más tecnología, más quema de dinero, más residuos en el futuro.

P.D. No es de extrañar que muchos se larguen por completo en pocos años.

Phuket no me interesa en Tailandia. Hay lugares más bonitos. ¿Conserje? Tengo la suerte
de poder contratar a otros para trabajar.
 

kamnik

25.10.2012 16:36:41
  • #5



Hace poco un asesor energético estuvo en mi obra, también quiso venderme algo que no quería.
Luego se puso grosero.
Resultado final: llamé brevemente a su jefe y ordené que el maestro se retirara del lugar. Ya no tiene que venir más. Así es
 

Bauexperte

25.10.2012 16:59:41
  • #6
Hola,


Actualmente no sé qué debería decirme esa información. Yo no le "vendo" nada a nadie, ni siquiera tengo jefe. Y, ya que estamos tan bien juntos...


Una vez aprendí que alguien solo puede pensar mal de los demás en la medida en que él mismo es así. De una persona (supuestamente) autónoma, espero que esté con los pies en la tierra y no se pierda en suposiciones; esto último es nivel de bar.

Si te tomaras la molestia de leer las reglas del foro, verías que es completamente irrelevante con quién y con cuántos socios trabajo. Soy moderador, ni más ni menos.

Saludos cordiales
 

Temas similares
10.05.2012Costos de calefacción por año KfW55 - KfW70, decisión de construcción calefacción11
06.11.2012Costos para el asesor energético prueba KFW7018
17.02.2015Financiación KFW sensata / Asesor energético, acompañamiento de construcción?10
17.12.2015¿Es T8 Poroton solo significativamente mejor que T12 en los costos de calefacción?14
06.01.2016Rentabilidad costos de construcción vs costos de calefacción23
04.08.2017Muros exteriores de hormigón celular, muros interiores de piedra arenisca caliza - ¿sí o no?11
13.06.2018¿El asesor energético para una casa KfW 70 cuesta 2.500 €?29
19.07.2018Qué estándar KFW y qué tecnología en nuevas construcciones45
25.11.2018Costos de calefacción en Kfw55 - Los costos de electricidad me parecen demasiado altos26
26.11.2018Aislamiento interior con udiin, experiencias28
29.12.2020Y-Tong vs concreto sin aislamiento extra en la práctica (costos de calefacción)38
18.04.2021KfW 55 - ¿Sistema de ventilación sí/no? - Experiencias222
28.01.2021¿Está la tecnología HAR dimensionada adecuadamente?13
09.09.2021Financiamiento KFW 55 EE - Construcción nueva, espesores de ladrillo/sistema de ventilación?25
06.02.2022Nueva construcción KfW 55 EE: Opiniones diferentes entre el asesor energético y el contratista general27
17.03.2025Plano de casa unifamiliar 1 planta completa tecnología y luz diurna194
28.01.2025Costos de calefacción para el edificio nuevo con muchas ventanas19
13.05.2025¿Qué tipo de mampostería recomiendan para las paredes exteriores?21
12.06.2025¿Vale la pena un sistema de ventilación? ¿Se ahorra dinero con él?29
26.06.2025Combinación de bomba de calor y sistema de ventilación - ¿qué tener en cuenta?11

Oben