¿Construir o esperar un poco más?

  • Erstellt am 02.04.2019 22:43:29

halmi

03.04.2019 07:53:08
  • #1
Me gustaría mirar algunas casas y hablar con algunos proveedores del mercado. Entonces probablemente también obtendrán una mejor sensación de lo que quieren tener y hacia dónde se dirige el precio. Hasta que realmente comience su proyecto de construcción, seguramente pasarán 1 año y medio. Durante ese tiempo, simplemente sigan ahorrando diligentemente.

En 2-3 años tal vez ya entren en juego los niños y eso no facilita precisamente el tema de construir.

Intentaría conservar el apartamento.
 

Lupenrainer

03.04.2019 08:16:55
  • #2
Hola,

gracias por vuestras respuestas.
Lamentablemente no podemos ni queremos esperar 5 años más. Eso es prácticamente un hecho para nosotros. Por un lado, en el terreno existe una obligación de construcción de 3 años, por lo que tendríamos que empezar a más tardar dentro de dos años, y por otro lado, probablemente chocaría con nuestra planificación familiar. Claro, se podría vender el terreno y primero mudarse a un piso adecuado para una familia, pero eso nos rompería el corazón porque no contamos con conseguir tan rápido otro terreno allí. La pregunta se refiere por lo tanto a los próximos 2 años. Leyendo entre líneas aquí, la mayoría especula con que el susto de los precios crecientes de la construcción debe "terminar pronto" (quizás en 5 años — por cierto, eso también creo — aunque más bien que los precios se estancarán en lugar de caer), pero que probablemente no pasará el próximo año y que allí probablemente seguirán subiendo.

Lo que por supuesto queremos evitar absolutamente es ser después uno de los "tontos" que construyeron una casa con precios totalmente desorbitados y prácticamente sin capital propio, que en 5 años valdrá mucho menos. Y que luego, en el peor de los casos, por alguna razón tenga que vender la casa y no recuperar ni de lejos el dinero que se gastó.

¿Qué tan grande consideraríais ese riesgo?

Con respecto al piso en propiedad: no está en el pueblo natal, sino en la ciudad más grande cercana (85,000 habitantes). Muy céntrico y bien ubicado (calle comercial, jardín de infancia, escuela primaria a poca distancia a pie), donde los precios por m² son >270€/m². El alquiler lo puedo estimar muy bien porque sé cuánto paga de alquiler mi vecino, que vive en un piso prácticamente idéntico pero invertido.
Por eso tiendo sin duda a alquilar primero el piso. De todas formas, por el impuesto a la especulación no podría venderlo caro todavía. Y con los intereses que pago, recupero bastante en impuestos de los ingresos por alquiler. Los 20,000€ que tenemos ahora ahorrados los mantendríamos como seguridad.

Con respecto al proyecto de construcción:
Casa de obra sólida con ladrillo klinker (sin sótano)
No tiene que ser un KFW 55 o 40Plus o similar.
Tejado a dos aguas con 1 o 2 ventanas salientes
140-150 m²
Cochera para un coche en lugar de garaje doble
Se deben acondicionar las áreas exteriores (primero pavimentar y césped)

Como "toque especial" nos gustaría tener algunas ventanas del suelo al techo y una fachada algo especial (ventanas salientes adelantadas o cosas similares).

Si descontamos el terreno, tendríamos a final de año un presupuesto de 410,000€ para la casa, incluidos costos adicionales y exteriores, de un total de 480,000€.
¿Es realmente muy difícil ahora construir una casa con las exigencias mencionadas con ese presupuesto?
Entonces estaría aún más impactado que ya lo estaba...
 

guckuck2

03.04.2019 08:53:42
  • #3
Para un recién nacido no se necesita una nueva propiedad. De todas formas duerme en el dormitorio de los padres. Pero algunos también compran directamente una nueva furgoneta después de un test de embarazo positivo.

En cuanto a la liquidez, podéis construir a corto plazo. Hay suficientes financiaciones al 100%, ya lo sabéis vosotros mismos.
Sin embargo, con la obligación de construir os habéis puesto la pistola en el pecho vosotros mismos, lo que hace que el proyecto sea innecesariamente caro. Un alto endeudamiento significa un interés más alto. Para la suma necesaria son varios miles de euros en intereses que vais a pagar por falta de capital propio.
Además está el piso comprado recientemente. Yo me haría calcular la indemnización por cancelación anticipada. Probablemente será una suma de cinco cifras tras tan poco tiempo. Una lástima.
No alquilaría sólo porque se presente la oportunidad. Eso lo haría siempre solo por convicción, si no no se disfruta. El tema es un poco más complejo que la cuenta simplista de alquiler = cuota mensual.
Por otro lado, el piso también ofrece una oportunidad: quizás puedas venderlo con ganancia.



No te preocupes. Ya formas parte de los "tontos" que financiaron el 100% de un piso que dos años después ya no quieres. Así es la vida.



Sí, se puede en NRW, especialmente si es algo rural (Rheine).
 

Tassimat

03.04.2019 09:34:04
  • #4
Con vuestros ingresos podéis construir directamente con una financiación del 100% sin problema, siempre y cuando no gastéis el dinero en coches, vacaciones, lujo, etc. Pero tu texto parece razonable, así que esta vez encaja incluso sin capital propio.

Yo primero me quedaría con el piso y solo lo vendería si vuestros costes de construcción se disparan.

La baja por paternidad/maternidad no debería ser un problema con la prestación por maternidad/paternidad y más de 4k de tu parte, al igual que la reincorporación (a media jornada) de tu esposa.

Queda la pregunta de cuánto costará realmente la casa y si la cuota total se mantiene dentro de lo razonable. Todo saldrá bien para vosotros.
 

Mottenhausen

03.04.2019 10:13:14
  • #5


Yo apostaría en contra, piensa más allá:



¿Qué hacen las empresas y sus empleados con el dinero "recibido"? Correcto, a su vez lo distribuyen entre la gente: compran autos caros de empresa, contratan a más empleados, invierten y pagan salarios más altos. El dinero no queda en la empresa para siempre. Y aunque el gerente compre 2 Porsche nuevos, entonces el vendedor de Porsche y los ingenieros en Zupfkuchenhausen pueden finalmente comprarse una casa. Es un ciclo eterno, que no termina, la espiral siempre sigue subiendo.
 

Tassimat

03.04.2019 10:19:37
  • #6
La espiral se rompe tan pronto como suben los intereses. Entonces, la mayoría de la gente ya no puede permitirse los precios actuales, porque se obtiene un préstamo menor por la misma cuota mensual.
 

Temas similares
03.06.2013Comprar terreno al padre - construir una casa sí o no?11
21.05.2014Plan: Comprar terreno, ¿construir en 10 años?10
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
16.06.2015¿Comprar terreno ahora y construir en 3 a 5 años?52
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
25.04.2016Mucho capital propio, ingresos bajos: ¿construir o no?47
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
27.05.2017¿Realista o sueño? (Compra de propiedad sin capital propio)95
09.07.2017¿Primero un apartamento, luego construir una casa?17
29.11.2017Casa y terreno ¿financiables por 284.000€?57
21.08.2017Comprar un condominio o ahorrar capital propio12
24.10.2018Ayuda para la decisión: ¿amortización especial o ahorro de capital propio para una casa unifamiliar?23
06.03.2019EWH - vender o alquilar13
23.10.2019Comprar apartamento, luego comprar/cambiar casa - consejos23
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
05.09.2020¿Qué podemos permitirnos / financiar? Casa / terreno13
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13

Oben