Climbee
04.01.2019 12:08:29
- #1
¿Te quieren tus padres?
No tengo esa impresión...
Te han utilizado bastante. Tu madre quería que la pagaran, tu padre quería quedarse en la casa. De todas formas, tú habrías heredado todo alguna vez, si hubiera permanecido en propiedad de los padres.
Ahora han llevado a cabo su divorcio a tu costa: tu mamá recibió el dinero que pidió, tu padre puede seguir viviendo en la casa sin pagar nada y tú has soltado 115 mil pavos por eso. Bonito... Y ahora se supone que tienes que renovar la casa. Honestamente: ¡tu padre se ha puesto muy cómodo! Pagaste a su esposa, para él no cambia nada y ¡a ti te toca arreglarlo también!
Por eso tu padre se libró de parte de los gastos adicionales. Aunque me pregunto cómo puede ser que él simplemente diga: estos y aquellos gastos los podéis cobrarle a mi hijo a partir de ahora. ¡Tienes que estar de acuerdo con eso!
Sinceramente: yo tendría una conversación seria con tu padre.
El papel del notario también sería interesante (yo justo estoy pasando por un disgusto con uno de esos adornos de su gremio), pero ese tema ya está cerrado.
Pónganse de acuerdo sobre una separación espacial; si es necesario, pueden modificar el derecho de uso vitalicio en un contrato bilateral para dejar claro quién vive dónde y quién NO tiene derecho a qué, así como quién tiene cuáles obligaciones.
Para la renovación o la clara separación de las zonas de vivienda, yo exigiría un apoyo económico de parte del padre. Legalmente no se puede reclamar con el contrato notarial, pero en pos de una buena relación futura (si ya están viviendo en la misma casa), eso debería ser posible.
Los gastos adicionales deben repartirse claramente según quien los cause, pero eso no tiene nada que ver con el derecho de uso. Si ahora pagas a la comunidad, lo cuentas bien en el futuro. Al menos acuerden que tu padre te transfiera una cantidad mensual por eso.
Espero que la casa valga la pena para que hayas invertido tanto en ella.
No tengo esa impresión...
Te han utilizado bastante. Tu madre quería que la pagaran, tu padre quería quedarse en la casa. De todas formas, tú habrías heredado todo alguna vez, si hubiera permanecido en propiedad de los padres.
Ahora han llevado a cabo su divorcio a tu costa: tu mamá recibió el dinero que pidió, tu padre puede seguir viviendo en la casa sin pagar nada y tú has soltado 115 mil pavos por eso. Bonito... Y ahora se supone que tienes que renovar la casa. Honestamente: ¡tu padre se ha puesto muy cómodo! Pagaste a su esposa, para él no cambia nada y ¡a ti te toca arreglarlo también!
Por eso tu padre se libró de parte de los gastos adicionales. Aunque me pregunto cómo puede ser que él simplemente diga: estos y aquellos gastos los podéis cobrarle a mi hijo a partir de ahora. ¡Tienes que estar de acuerdo con eso!
Sinceramente: yo tendría una conversación seria con tu padre.
El papel del notario también sería interesante (yo justo estoy pasando por un disgusto con uno de esos adornos de su gremio), pero ese tema ya está cerrado.
Pónganse de acuerdo sobre una separación espacial; si es necesario, pueden modificar el derecho de uso vitalicio en un contrato bilateral para dejar claro quién vive dónde y quién NO tiene derecho a qué, así como quién tiene cuáles obligaciones.
Para la renovación o la clara separación de las zonas de vivienda, yo exigiría un apoyo económico de parte del padre. Legalmente no se puede reclamar con el contrato notarial, pero en pos de una buena relación futura (si ya están viviendo en la misma casa), eso debería ser posible.
Los gastos adicionales deben repartirse claramente según quien los cause, pero eso no tiene nada que ver con el derecho de uso. Si ahora pagas a la comunidad, lo cuentas bien en el futuro. Al menos acuerden que tu padre te transfiera una cantidad mensual por eso.
Espero que la casa valga la pena para que hayas invertido tanto en ella.