
se debería conocer una carga térmica y luego representarla en el diagrama de potencia de la calefacción. Con eso se puede calcular el punto de bivalencia.
Esta es mi calefacción, la línea rosa es la carga térmica de 9,3 kW incluyendo agua caliente (a -16°).
Con la bomba de calor "2" se obtiene un punto de bivalencia de -9°, con la "3" de -13,2°.
Bueno, la afirmación respecto a los valores COP (o para el coeficiente de rendimiento anual) es prácticamente nula, porque no dice que la bomba de calor funcione a -10° con un coeficiente de rendimiento de 1,4 (o lo que sea). Para eso se necesitaría otro diagrama correspondiente.
Además, el punto de bivalencia no tiene que estar necesariamente a la temperatura de diseño (para eso existe la resistencia eléctrica, así es en tu caso también), lo importante es la región donde se construye: ¿con qué frecuencia/duración hace tanto frío en la realidad o según las estadísticas?
No se debería elegir una bomba de calor "más grande" solo por ahorrar 5 horas de funcionamiento de la resistencia de calefacción, ya que la mayoría del tiempo se opera a temperaturas más altas, donde un exceso de potencia sería contraproducente. Tu elección con la "2" parece adecuada, aunque me parece alta la carga térmica de 9,3 kW.
En mi caso, la carga térmica que calculé yo mismo era más baja que la "establecida" y se ha confirmado en los últimos dos años. Por eso veo cierto riesgo de sobredimensionamiento.
Y en realidad, incluso para el cálculo teórico del coeficiente de rendimiento anual, el comportamiento del agua caliente sanitaria hace una diferencia.