Hola Timo
Ahora ya has recibido algunas informaciones sobre el sótano. De las discusiones adicionales sobre el sótano quiero mantenerme un poco al margen ya que no conozco mucho del tema y ya te he escrito mi opinión.
Sobre la cisterna te puedo decir lo siguiente.
He enterrado un tanque de plástico con 4 m³, según el fabricante. Lo llené una vez con un contador de agua no calibrado y noté que, según el contador de agua, entraron considerablemente menos de 4000 litros. Lamentablemente no puedo decir exactamente la diferencia porque ya no recuerdo estos valores. Pero fue una diferencia no insignificante. No puedo decir si esto significa que la capacidad del tanque es menor de lo indicado o que el contador no midió correctamente. Sin embargo, no me sorprendería que los fabricantes indiquen como tamaño del tanque no el volumen interior sino el volumen exterior. Pero como dije, solo es una suposición.
Como ya se mencionó más arriba, este tanque se entierra. Hay tanques planos y tanques profundos (yo tengo uno de estos últimos). Los tanques planos son más caros pero no se necesita un agujero tan profundo. La desventaja parece ser que en invierno el agua que queda puede congelarse. Por lo tanto, sería mejor un tanque enterrado más profundo.
He reformado una propiedad existente en consecuencia. Esto significa que todos los techos y la entrada se conectaron al tanque y, a cambio, se cerraron las conexiones existentes al alcantarillado.
Es decir, he tendido las tuberías completamente nuevas y dejado las viejas, por si acaso la ciudad cambia de opinión y quiere dinero, entonces puedo reconstruir fácilmente y ellos se encargarían de las aguas pluviales.
Lo que digo ahora se refiere a lo que según mi conocimiento aplica aquí.
Cuando el tanque está lleno, una opción es conducir el excedente al alcantarillado. Pero eso implica tarifas adicionales.
Se puede gestionar mediante una infiltración en zanjas.
Para ello habría necesitado un permiso de la autoridad local de agua, donde la consulta sobre si se aprobaba o no me habría costado ya 100 €.
Además, se habrían sumado los costes de la unidad de infiltración.
Me pareció un poco caro y además no sabía dónde podría enterrar esa unidad de infiltración ya que hay muchos árboles en el jardín.
Mi alternativa.
Con una sencilla bomba de aguas residuales asegurar que el nivel de llenado no supere un valor máximo y que el exceso de agua se bombee a una tubería de aguas residuales que he instalado sobre el terreno en el jardín. Le he hecho algunas ranuras transversales y así con un giro apropiado puedo regular más o menos por dónde debe salir el agua en caso necesario.
En cuanto a la apariencia, se puede disimular más o menos bien con plantas.
Respecto al tamaño del tanque, mira bajo "Cálculo del tanque de agua de lluvia" o nombres similares, allí se puede saber qué tamaño se necesita. Pero atención, he notado que con los mismos datos se pueden obtener resultados diferentes en distintas páginas.
Solo puedo decir que mi tanque en primavera del 2016 fue vaciado varias veces con la bomba y hubiera podido usar muy bien esa agua en verano. Esto significa que vale más la pena construir 5 m³ más que 1 m³ menos de capacidad del tanque. Por decirlo así.
No puedo decir el costo exacto de los materiales. Pero así más o menos.
Tanque 750 €
Tuberías, codos, etc. 100 €
Dos bombas a 40 € cada una 80 €
Interruptor diferencial de agua 50 €
Canal de drenaje 250 € (se podrían haber usado más baratos)
Otros 100 €
En total aproximadamente 1300 €.
Pero todo en trabajo propio.
Cómo quede en tu caso al final tienes que calcularlo tú mismo.
Perdona, el texto se ha hecho un poco largo. Espero haber respondido lo mejor posible a las preguntas sobre la cisterna.