Evaluación de la pendiente y aspectos básicos del plano

  • Erstellt am 13.02.2019 22:05:30

Zaba12

14.02.2019 06:13:04
  • #1

Nunca jamás. Primero pensé que los 300k€ eran capital propio ;-p

Tienes 3 pisos con calidad de vivienda.
Por los 300k€ apenas consigues 2 pisos. Con un acabado medio-alto ni siquiera 2 :) en el terreno.

Ni siquiera se puede pensar en trabajo propio. ¿O quieres recuperar 50k€ pintando?
 

haydee

14.02.2019 06:53:31
  • #2
Sobre el presupuesto
Regla general 2.000 euros por m²
Algunos lo logran con mucha habilidad y ahorro con 1.700 euros
A esto se suman los costos adicionales de construcción y en una ubicación en pendiente no son despreciables
Asimismo, el área exterior cuesta más en una pendiente

Trabajo propio
Busca en Google "Eigenleistung Hausbau Tabelle"

La estructura de madera no es más barata que piedra sobre piedra. Además, tu planta baja no será de estructura de madera

¿Es necesario desplazar la casa tanto hacia el norte?

¿Necesitas todas las habitaciones o el taller es solo para rellenar espacios?
 

kbt09

14.02.2019 07:18:04
  • #3
Para el uso fundamental también me surge la pregunta ... ¿qué sucede en la práctica?

En principio, yo colocaría la práctica más bien hacia el este, a la derecha del plano.
Y en la planta residencial pondría Comer/Cocinar/Vivir hacia la izquierda del plano, al oeste ... considerando que desde Cocina/Comer podría haber un acceso a nivel a una terraza oeste.
 

Nailix1

14.02.2019 08:08:28
  • #4


Ahh... ¿Me voy a dar un golpe en la cabeza, verdad? Pero eso está bien. Se sabe que aumenta la capacidad de pensar.
Hemos considerado conscientemente que desembocara en la sala de estar. Pero incluso ahí todavía tenemos dudas, sí.



Creo que eso encajaría. Allí deberían almacenarse, además de los esquís, la tienda de campaña y compañía, cajas de bebidas, leche, etc. No me gustaría tener que pasar siempre por el taller por eso.



Me alegra oír eso. ¿Dónde y cómo reducirías la casa si miras el piso habitacional en la planta superior? A mí no me parece demasiado generoso ahora (cuarto de niños 14 m2, dormitorio 16 m2...)
¿Habría que ahorrar más bien en salón/comedor/cocina, o no?



Tengo dos pisos en calidad de espacio habitacional. Eso encajaría entonces. :-)



He pensado hacer prácticamente toda la planta baja yo mismo, ya que al principio no se necesita para usos residenciales.
Así que entrar a vivir y luego pintar, poner baldosas y demás en la planta baja para hacerla “bonita y acogedora”. ¿Demasiado loco?



Entonces tendría que reducir la casa de unos 300m2 a 200m2 para llegar a unos 300.000€. Como pregunté más arriba: ¿cómo hago eso mejor?
Se necesitan las habitaciones. También el taller.



Ahí no estoy seguro. Por un lado casi pienso que sí, ya que los límites de construcción están bastantes al norte en el terreno. Pero por otro lado quiero poder salir desde la planta superior hacia afuera... Si no la pongo tan baja en la pendiente, eso no funcionará. ¿O hay opciones bonitas para eso?

¡Gracias por vuestros comentarios! :)
 

Nailix1

14.02.2019 08:09:33
  • #5


Y definitivamente lo tendremos en cuenta. De alguna manera se ha contagiado de la situación actual de vivienda. Amanecer durante el desayuno y todo eso...
 

Escroda

14.02.2019 08:18:38
  • #6
Si deseas incluir los aspectos legales de construcción en la discusión, sería necesario un extracto más grande de la parte gráfica del plan de ordenación y todas las disposiciones textuales, como alternativa indicaciones (sin enlaces) de dónde se puede consultar el plan en línea.
Supongo que los garajes fuera de la zona edificable no están permitidos. El altillo/balcón y la escalera exterior seguro que no lo están.
¿Está fijado el techo a dos aguas con 22°?
¿Las alturas de las paredes aplican para todos los terrenos alternativamente o la construcción E+1 o E+D es específica de cada terreno?
¿Cómo está definido el punto de referencia de la altura?
Las líneas continuas en el extracto del plan de ordenación probablemente sean curvas de nivel. ¿Existen valores numéricos al respecto?
¿El terreno sube de forma continua o hay rupturas significativas? Las alturas sobre el NHN en las esquinas de los terrenos y en las esquinas de las ventanas de construcción serían esclarecedoras.
 

Temas similares
27.01.2016Sin sótano - ¿dónde colocar el taller/sala de pasatiempos (¿fotos?)?11
30.09.2016Ventanas sólidas y económicas para taller18
16.06.2017Vivir en taller / garajes21
10.11.2017Plano de casa del arquitecto, 2 plantas con sótano18
19.02.2018Casa en la ladera - aprox. 200 m² de superficie habitable40
04.05.2019Plano de casa en la ladera (planta baja y sótano residencial) con un máximo de 150 m²58
26.02.2019Plano - 135 m², 1,5 pisos, techo a dos aguas138
11.12.2019Nuevo garaje doble / taller13
12.05.2020Ampliación de garaje y taller - ¿consejos?18
06.08.2020Planificación del plano de una villa urbana con piso escalonado en una pendiente13
05.09.2020Construcción nueva 166 m² / 1,5 pisos / plano de planta para una familia de 5 personas61
03.11.2020Conexión de doble garaje y taller separado. Buscando ideas11
01.12.2020¿Cómo colocar edificios? Casa Terraza Garaje Taller24
25.04.2021Primera planificación del plano en papel cuadriculado: pendiente, sótano + 2 pisos.80
08.03.2021Casa unifamiliar sin sótano en una pendiente112
28.02.2021¿Qué planificación consideran exitosa? - Primeras ideas - Sus ideas59
06.04.2021Construir en una pendiente con aproximadamente un 30 por ciento de inclinación41
28.10.2024Casa unifamiliar con apartamento independiente a nivel del suelo en una pendiente297
09.04.2022Plano de casa adosada doble, 2,5 pisos + sótano útil71

Oben