En cuanto a los errores de planificación, algunos arquitectos y planificadores opinan que deberías haberlo visto en el plano y que lo firmaste tal cual.
En cuanto a rellenar después, la arena no cuesta mucho, así que eso no hace una gran diferencia...
eso es, dicho suavemente, una tontería. Se contrata a profesionales por mucho dinero. Su única tarea es asumir la culpa por los errores. Si yo firmo la corrección del trabajo, ¡puedo orientar la casa yo mismo! No se contrata a un topógrafo por 600€ para medir 30 minutos para que él haga el trabajo, sino porque si lo caga, él pierde la cabeza. La firma solo sirve para demostrar que el trabajo se ha realizado y se puede emitir una factura. La firma NUNCA libera al ejecutor de su deber de cuidado y responsabilidad. Eso es simplemente absurdo. El propietario es un profano y no puede verificar la corrección. En un tribunal, ninguno de esos oficios saldría adelante con eso.
Para el creador del hilo:
- La excavación/reemplazo del suelo es bien sabido que siempre cuesta lo mismo. Pero también se sabe que puede salir caro. ¿Pero 9000€ extra por 90cm de profundidad? ¿Bungalow? En una parcela de 10x10 debería ser mucho más barato. La profundidad real de la excavación sólo se ve cuando se está cavando. Considero que la medición del suelo es una tontería y un dinero tirado. Esos 500-1000€ podrían haberse metido directamente en la excavación (cada uno piensa diferente aquí...).
- ¿Hay que rellenar la parcela? Entonces usad la tierra de la excavación. Eso ahorra en varios sentidos. No hay que transportarla, no hay costes de eliminación y hay que traer menos tierra (o ninguna). Pensad también si tiene sentido no subir todo el terreno 34cm sino bajar de la terraza/porche de entrada con 1-2 escalones.
- Quién tiene la culpa del error de planificación con la altura no puede decírtelo nadie así. Se necesitan más datos.
- Las conexiones de casa cuestan dinero. No es ningún secreto y se podía haber consultado antes con ellos. Si se planifica medianamente, la compañía de telecomunicaciones también logra meter su cable. En nuestro caso funcionó perfecto. Pedí al consorcio de agua para el lunes, y el martes informé a la empresa de gas/luz/fibra y a la telecom para que pusieran el cable el lunes o martes. El martes mediodía ya estaba puesto. El planificador del consorcio de agua conoce al planificador de la empresa municipal (yo también, aprendí con él en la compañía municipal ^^) y se coordinan. Consorcio de agua abre la zanja, empresa municipal la cierra. En la calle de construcción la apertura quedó abierta 1-2 semanas hasta que se terminaron todas las conexiones. Todo funciona...
Ah, sí: bienvenido a construir y a los gastos imprevistos. Si los costes de conexión ya os están chocando, me pregunto qué tan bien os habéis preparado.