Casa dúplex de 200 m² en edificio existente, interior (casi) completamente personalizable

  • Erstellt am 03.03.2021 15:55:39

misterNES

04.03.2021 13:36:45
  • #1


Muy buena pregunta. Probablemente no usaríamos la puerta del piso superior realmente como puerta de entrada, pero sí me puedo imaginar que en la adolescencia de los niños (que aún no existen..) se podría utilizar como una entrada separada para no tener que pasar siempre por la sala de estar. Pero sí, no es estrictamente necesaria (salvo quizá como vía de escape, no conozco la normativa y como dije, hasta ahora siempre hemos contado con la puerta fija). Por cierto, mis padres tienen justo enfrente la puerta de su apartamento.

La terraza en la azotea también es una gran incógnita. Menos en cuanto a la autorización, mi arquitecto y su aparejador ya averiguaron en la oficina correspondiente que en principio es posible, siempre y cuando desde la calle no se vea la ampliación en un ángulo de 45 grados (más o menos fueron sus palabras). Adjuntaré una foto que muestra dónde podría estar aproximadamente (marcado en azul). En verde está la terraza de mis padres (también adjunto foto), pero esa está sobre el techo, yo había pensado para la mía abrir el techo y rediseñarlo. En rojo está una viga de la estructura del techo existente que no se puede quitar. En azul oscuro está el área donde actualmente hay una trampilla al desván con escalera plegable. El desván solo tiene altura para estar de pie en esa zona.

Por lo demás, el techo es muy bajo y en realidad se podría remodelar mucho.



 

misterNES

04.03.2021 13:42:32
  • #2


A esa idea no se me habría ocurrido... ¿Sería práctico?



¡Eso sería realmente amable, gracias!
 

Nice-Nofret

04.03.2021 13:52:45
  • #3
La puerta al rellano de la escalera en el piso superior definitivamente la dejaría: como vía de escape y también para poder subir cosas hasta arriba usando el ascensor. De lo contrario, habría que cargar todos los muebles / cosas, etc., siempre por la escalera interior.

¿Se utiliza la terraza en la azotea de tus padres? Me pregunto cuántas veces en la vida real se va a usar una terraza en la azotea a la que hay que subir por dos plantas. Por supuesto, también depende de qué opciones de esparcimiento haya en el entorno, como parques o algo así.

La pregunta también sería si no se podría acceder al techo desde el rellano de la escalera, o si se podría colocar la escalera que va al techo parcialmente sobre el hueco de la escalera interior.
 

misterNES

04.03.2021 14:23:10
  • #4
Eso es cierto en cuanto a cargar cosas. De niño crecí en esta casa y el ascensor para mí era algo natural porque siempre estuvo ahí. Actualmente vivo en otro lugar en el tercer piso sin ascensor y realmente se aprende a valorarlo.

Mis padres tienen dos terrazas, la "inferior" (a nivel del salón) y la "superior", a la que se sube por una escalera desde la inferior. La inferior existía desde el principio y se usa prácticamente a diario, la superior la hicieron construir unos años después y por supuesto se usa, pero menos que la inferior, ya que el trayecto no es insignificante.

En mi caso no hay esa opción de abajo y arriba, solo hay "una" terraza y sí, tampoco es ideal para acceder, pero no quiero prescindir de ella. Hay parques, etc., pero no son una verdadera alternativa para mí. Seguramente ahora preguntarán por qué no intercambiar el sótano y el piso superior. Bueno, la casa originalmente tenía solo tres pisos y el cuarto se agregó durante la renovación hace unos 30 años. Las bonitas estancias altas están en el tercer piso y no necesito un dormitorio con 3,50 metros de altura. Además, si ahora todos los baños se trasladaran del sótano al tercer piso, todo se complicaría, porque en el segundo piso no se puede reducir la altura del techo y la flexibilidad para planificar nuestro baño se vería muy afectada. La oficina en el sótano, donde también se pueden recibir clientes, encaja mejor según la distribución en el tercer piso.

Mi sueño sería diseñar la terraza en la azotea de manera que la entrada esté cubierta, arriba incluso con una estancia con una pequeña cocina y un espacio para comer lo imprescindible, y luego una salida al exterior. Así se podría usar durante todo el año. ¿Debería darme ese lujo..? Probablemente todo sea "solo" una cuestión de presupuesto. Creo que no me gusta mucho el ascensor para alimentos, y además cuesta mucho dinero. Entonces mejor ampliar un poco más arriba...
 

ypg

04.03.2021 14:39:28
  • #5

Qué pena, habría sido mi propuesta cambiar el uso de los pisos :)
 

ypg

04.03.2021 16:49:38
  • #6
Sobre la escalera: lo digo así porque...

...cuando no son ni siquiera adolescentes, el subir y bajar a) puede resultar molesto, y b) la privacidad en el sofá debajo se ve afectada si se usa como pasillo una sala donde en realidad se quiere descansar o disfrutar la tarde. Esa planta no lo necesita. Además, se puede aprovechar el espacio bajo la escalera en la zona de estar.
La entrada separada se cerrará de todos modos cuando haya niños (ningún padre la necesita cuando un niño pequeño empieza a descubrir el mundo) y solo se abrirá de nuevo cuando ambos niños tengan el título de bachillerato en la mano.

Sin embargo, no sé si esto sea lo ideal. Con una planificación así (otra escalera = rehacer todo) uno tendría que pensar en el plan cada día al levantarse y al acostarse. Esta sería ahora la opción más lógica, si arriba se añaden algunas habitaciones.

No me parece tan conveniente que la entrada familiar también permita el tráfico de negocios, si arriba también hay posibilidades. Por ejemplo, se podría separar la oficina con la puerta de entrada arriba, al lado la escalera hacia la terraza en la azotea. En el sótano en cambio, gimnasio y cuarto de lavado.
Pero quizás esto sea solo quejarse desde un nivel avanzado ;)
 

Temas similares
13.12.2010Bomba de calor de aire en el ático12
07.04.2014¿Traer luz a la escalera?10
10.11.2022Ventilación en el ático aislado23
05.03.2015V100 o tablas machihembradas para el ático16
30.04.2015Plano de casa unifamiliar de aproximadamente 140 m² - escalera separable35
23.07.2015¿Casa sin garaje ni sótano? ¿Ampliación del ático? ¿Lipoma?85
23.07.2015Aprovechar el ático en la nueva villa de la ciudad21
25.07.2019Casa con terraza en la azotea en Passau71
16.10.2016Costo de bungalow (220m²) con terraza en la azotea23
12.11.2016Terraza en la azotea sobre los garajes10
22.03.2019Costos de construcción 200m² + 30m² terraza en la azotea + sótano (incluyendo garaje)20
13.09.2017¿Carga útil de 150 kg/m² para techo de garaje con opción de terraza en la azotea?13
03.10.2018¿Determinar el suelo para la terraza en la azotea: paisajista o techador?10
18.08.2020Equipar la terraza en la azotea del séptimo piso47
05.07.2021Costos adicionales para unidades de vivienda98
08.10.20213. Diseño de plano planta nueva casa unifamiliar 220 m² 2 plantas completas terraza en la azotea61
03.07.2022Enlucido con rodillo en la escalera - ¿cómo aplicarlo?20
11.10.2022Plano de casa unifamiliar en terreno inclinado con terraza / terraza en la azotea18
27.01.2023Planificación de la terraza en la azotea - ¿Qué costos surgen?17
23.11.2024Costos para ampliación parcial y techo plano con terraza en la azotea, ¿experiencias?17

Oben