Bauexperte
28.10.2015 14:03:58
- #1
He planteado aquí preguntas generales sobre la construcción de paredes. ¿Debería darme de baja solo porque conozco a un ingeniero estructural?
Höösch o en cristiano: mantén la calma.
Creo que no deberías sorprenderte por la sugerencia de consultar a tu ingeniero estructural. Aunque planteas el uso de mampostería de 24 cm, no proporcionas su explicación. En cambio, mencionas más adelante que cerca de tu terreno pasa una línea ferroviaria. ¿Con qué frecuencia pasa ese tren? ¿1 por hora, cada 20 minutos o con más frecuencia? ¿Es un servicio regular de pasajeros o también de carga?
He supuesto/afirmado simplemente que la "pared delgada" que no es de piedra caliza más aislamiento es la opción más económica porque en la descripción del alcance de la obra, según mi entendimiento, se indica ese estándar y todo lo demás cuesta más.
Construimos completamente monolíticos con mampostería de 36,5 cm; ¿somos entonces "la excepción" porque en los documentos que tienes se lee piedra + EPS? Por cierto, el Ytong® PP, con un valor lambda de 0,07 W/(mK) y un grosor de 36,5 cm, tiene uno de los mejores valores de aislamiento para piedras con buena capacidad portante.
De nuevo: no existe "la piedra" para todas las construcciones. Cada terreno y las necesidades/deseos de los futuros habitantes requieren un análisis singular. En tu lugar —y no soy en absoluto partidario de piedra + aislamiento— dejaría atrás el hormigón celular o el Poroton y optaría realmente por piedra caliza. Si a) el ruido de la línea ferroviaria resultara bastante alto o b) yo fuera muy sensible al ruido. Pero elegiría un aislamiento distinto en vez del muy alabado sistema EIFS.
Si el ruido es aceptable, puedes mantener ladrillo perforado de 17,5 o hormigón celular + 16 cm de aislamiento. Lo que quizá falta en la piedra previa se compensa con esos 16 cm de aislamiento.
Saludos, experto en construcción