Tentakel
09.10.2017 14:41:25
- #1
Bueno, una decisión clásica entre préstamo con amortización constante y préstamo de construcción financiado al final. Ya hubo un hilo sobre esto. Realmente no soy un experto financiero, pero según mi opinión después de investigar sobre la financiación de nuestra casa unifamiliar:
La opción 1 tiene una buena amortización pero ninguna seguridad. Después de 10 años, si las tasas de interés suben masivamente, habrá un problema.
La opción 2 tiene la desventaja de que la mayor parte de la cuota total debe ir al contrato de ahorro para construcción para que este alcance la madurez para asignación. Aquí tampoco hay seguridad por parte de la caja de ahorro para construcción de que el préstamo de construcción esté listo para desembolso (pero en el pasado ha sido muy seguro). Es decir, con el préstamo de amortización constante tras 10 años no se ha amortizado mucho. La ventaja es que si dentro de 12 años los intereses siguen siendo tan bajos, se puede prescindir del préstamo del contrato de ahorro y cerrar otro préstamo.
Nosotros estuvimos ante una decisión similar y finalmente dividimos el préstamo en un préstamo de amortización constante y un contrato de ahorro para construcción. Prestamos atención a una amortización inicial aún aceptable en el préstamo de amortización constante de aproximadamente 2,5% y conseguimos el préstamo final para el contrato de ahorro mucho más barato, con lo que las "pérdidas" de la menor amortización y las comisiones se recuperaron. ¿Si fue una buena idea? Todavía no estoy seguro ;-)
Aquí veo en la opción 2 la gran desventaja de la baja amortización en el préstamo con amortización constante y que los costes del contrato de ahorro para construcción tampoco están compensados, por lo que en mi opinión la opción 2 no debería ser "más segura" que la opción 1.
La opción 1 tiene una buena amortización pero ninguna seguridad. Después de 10 años, si las tasas de interés suben masivamente, habrá un problema.
La opción 2 tiene la desventaja de que la mayor parte de la cuota total debe ir al contrato de ahorro para construcción para que este alcance la madurez para asignación. Aquí tampoco hay seguridad por parte de la caja de ahorro para construcción de que el préstamo de construcción esté listo para desembolso (pero en el pasado ha sido muy seguro). Es decir, con el préstamo de amortización constante tras 10 años no se ha amortizado mucho. La ventaja es que si dentro de 12 años los intereses siguen siendo tan bajos, se puede prescindir del préstamo del contrato de ahorro y cerrar otro préstamo.
Nosotros estuvimos ante una decisión similar y finalmente dividimos el préstamo en un préstamo de amortización constante y un contrato de ahorro para construcción. Prestamos atención a una amortización inicial aún aceptable en el préstamo de amortización constante de aproximadamente 2,5% y conseguimos el préstamo final para el contrato de ahorro mucho más barato, con lo que las "pérdidas" de la menor amortización y las comisiones se recuperaron. ¿Si fue una buena idea? Todavía no estoy seguro ;-)
Aquí veo en la opción 2 la gran desventaja de la baja amortización en el préstamo con amortización constante y que los costes del contrato de ahorro para construcción tampoco están compensados, por lo que en mi opinión la opción 2 no debería ser "más segura" que la opción 1.