Cuando leo las preguntas y respuestas de PACC666, asumo que es un usuario típico de internet sin mucho conocimiento de redes. En ese caso, mantendría todo bastante sencillo.
Básicamente, conectar todos los dispositivos que tienen un puerto LAN también por LAN. Esto alivia primero la red WLAN. En las tomas de red, es mejor tener una de más que una de menos.
Para el router, usaría una FritzBox y para el WLAN los repetidores AVM, que deben conectarse por LAN y así funcionar como puntos de acceso. Sí, esos dispositivos no tienen POE, pero eso no es un gran problema. Los modelos 3000 o 6000 tienen la ventaja de contar con una fuente de alimentación externa y no estar atados directamente a un enchufe. Lo ideal es colocar estos dispositivos en algún lugar alto y libre sobre un mueble. Los puntos de acceso no deben estar debajo, dentro o detrás de un mueble si se espera un buen rendimiento WLAN.
Personalmente, montaría todo de forma diferente, más grande y técnica, pero para un usuario normal esto debería estar bastante bien.
Nota: Estos sistemas Mesh como el Orbi tienen una gran desventaja. Como el dispositivo principal funciona por defecto como router y está conectado detrás del router normal, se crea una cascada de routers. Así se genera una red propia detrás de la red normal, donde los dispositivos de una red no pueden acceder a los de la otra. Un caso típico es que, por ejemplo, con un portátil en el WLAN no se encuentre la impresora de red que está conectada al router principal. Claro que se pueden configurar estos sistemas Mesh en modo punto de acceso, pero entonces se desactivan múltiples características, como la red de invitados.