Gracias por las respuestas, pero hasta ahora nadie ha podido ayudarme con un cálculo de rentabilidad.
Con una tasa impositiva personal asumida del 30% (estimada), un préstamo de 200.000 € para las condiciones mencionadas, ingresos por alquiler esperados de 3600 €/mes, sin aumento del alquiler, incluyendo depreciación, costos de renovación excluidos (por ahora), llego en mi tabla de Excel a una rentabilidad del 1,4%. Descontando la inflación, es decir, nada. En caso de duda, con impagos de alquiler por cambio de inquilino u otras cosas, costos de renovación, más bien pérdida que mantenimiento del valor, que es lo mínimo que se espera.
¿Es este cálculo realista? Si es así, está claro que esta opción no tiene sentido.
Hola,
en mi opinión cometes un error de pensamiento porque calculas la amortización completa durante todo el período. Sin embargo, después de 6 años habrías terminado y hasta entonces habrías obtenido una rentabilidad del 1,4%. Lo dejo así por ahora, se trata del error de principio:
Después de 6 años los inmuebles tienen un plazo restante de ~54 años, la rentabilidad básica sin costos corrientes (¡según tu cálculo!) sube a 43.200€/1,7 millones =>
~2,5%.
Así que hay un salto de 1%, que hasta ahora ni siquiera tienes en cuenta, al menos si entiendo bien tu cálculo. Además, ni el terreno ni el inmueble están sin valor tras 60 años, si se mantienen correctamente. En la ubicación descrita se puede esperar que la revalorización del suelo compense la inflación, por lo que con tus cifras queda una rentabilidad positiva.
Probablemente hay aún otras pequeñas incongruencias, pero la rentabilidad del 2,5% sigue siendo demasiado baja para compensar el riesgo, por eso yo en tu/su situación recomendaría un modelo de promotor/ARR con 6-10 viviendas y posterior administración externa.
Nunca proyectaría una casa unifamiliar/bifamiliar para alquilar yo mismo, sino que siempre vendería el terreno o lo cedería en usufructo; en ese sentido las propuestas hechas aquí ya son bastante buenas.
Saludos cordiales
Dirk Grafe