Estamos empezando a planificar la construcción de nuestra casa

  • Erstellt am 04.04.2016 12:30:21

skyboy89

04.04.2016 12:30:21
  • #1
Hola a todos,

próximamente quiero empezar con mi pareja a planificar la construcción de nuestra casa. Actualmente estamos haciendo las primeras reflexiones y desde hace un tiempo estamos recogiendo los costos de vida. Me gustaría conocer vuestras experiencias respecto a la financiación/ capital propio, etc.

En este momento me estoy preguntando si con nuestra situación podemos permitirnos construir una casa.

La siguiente situación es la siguiente:

Yo 26 años, técnico en ingeniería mecánica con contrato fijo, ingreso aprox. 2100€ netos.
Ella 26 años, administrativa industrial con contrato fijo, ingreso aprox. 1600€ netos.
(En caso de tener un hijo, dos años en casa)

Suma de ingresos: 3700€ netos.

________________________________________________________

Como capital propio tenemos el terreno: 680m2 valor aprox. 40.000€

Suma de capital propio: 40.000€ (si se puede asumir así)

________________________________________________________

Reservas: aprox. 10.000€ (estas queremos reservarlas para eventualidades como el coche, etc.)

_________________________________________________________

Está planeada una casa de 1,5 - 2 pisos según la normativa de ahorro energético
estructura sólida
garaje doble
trabajo propio: suelos, pintar, instalaciones, etc... ayudar en la techumbre, muros, etc., como suele ser en el campo.

suma estimada de la construcción 250.000€

_______________________________________________________

cuota mensual: 800-1000€

_______________________________________________________

Ahora la pregunta:

Vuestras opiniones sobre la relación capital propio, suma de la construcción. ¿Cómo evaluáis el proyecto con nuestros ingresos, etc.???

Gracias por vuestra ayuda
 

DragonyxXL

05.04.2016 12:59:26
  • #2
Podéis echar un vistazo a las contribuciones existentes. Ya se ha escrito mucho (en realidad casi todo) sobre los temas de financiación total, capital propio y costos adicionales de construcción.

El terreno, por supuesto, representa una garantía considerable para el banco, por lo que afecta muy positivamente a vuestra tasa de interés en términos de capital propio. Los costos adicionales de construcción (por ejemplo, 25.000-50.000€) normalmente se cubren con capital propio y no con la financiación (crédito). Sin capital propio no os haréis ningún favor al emprender una construcción de esta dimensión. Mi primer consejo para vosotros: ¡empezad a ahorrar!
 

skyboy89

05.04.2016 13:07:23
  • #3
Gracias por tu respuesta.

Sin embargo, tengo una pregunta. Quizás no entiendo bien el sistema, pero ¿cuál es la diferencia entre tener los 40.000€ en efectivo en algún lugar o comprar un terreno con ese dinero? Siempre se habla de que un terreno se puede usar como capital propio.

Porque los 40.000€ tampoco me han caído del cielo.

Gracias.
 

DragonyxXL

05.04.2016 13:32:32
  • #4
Cito un hilo que sigue ( ):

Por lo general, el valor hipotecable está entre un 20 y un 30 por ciento por debajo del valor de mercado actual. De esta manera, las entidades crediticias crean una reserva de seguridad para asumir un riesgo lo más bajo posible al otorgar el préstamo. Esto tiene como consecuencia que el valor hipotecable de la casa o el apartamento solo representa alrededor del 80 por ciento del coste real de construcción o del precio de compra.
Hasta un 60 % de utilización de hipoteca los bancos conceden condiciones óptimas y hasta un 80 % buenas condiciones.


En el hilo discutimos qué costos se consideran valor para el banco y cuáles no. Algunos ejemplos:
Impuesto de transferencia de propiedad - debes pagarlo con tu propio capital y no representa valor para el banco
Cocina equipada - a veces puede financiarse, pero no representa valor para el banco
Arbustos bonsái en el jardín - pueden financiarse a veces dentro de las áreas exteriores, pero tal vez no representan para el banco el valor que tú pagaste

Si construiste tu casa por 250.000 € (incluyendo notario, arquitecto estructural, conexión telefónica, seguro para contratistas, etc.) y consideras que vale 290.000 € incluyendo el terreno, para el banco solo vale, por ejemplo, 230.000 €. Si ahora has recibido un crédito de 250.000 € (prácticamente imposible), tu deuda supera con creces el valor del inmueble. Eso significa que, en caso de que sea necesario, el banco pierde dinero. Como a los bancos no les gusta perder dinero (excepto en mercados de capital especulativos), solo te concederán un crédito de 230.000 € y además con una tasa de interés alta. Solo con un préstamo inferior a 185.000 € puedes contar con intereses razonables (como los que se anuncian en portales financieros comunes).
 

skyboy89

06.04.2016 09:41:51
  • #5
Ok, eso lo he entendido.

Ahora me surgen dos preguntas:

1.) ¿Cómo lo hacen aquellos de nosotros que, como ocurre con más frecuencia hoy en día, financian al 100%, es decir, compran o construyen una casa sin capital propio?

2.) Si nos quedamos con tu cálculo de ejemplo, eso significaría que me faltarían alrededor de 20 mil euros de capital propio para llegar a mis 290 mil euros con un préstamo de 230 mil euros. ¿Los intereses en este monto de préstamo son realmente tan altos? Si asumiera que quiero obtener los "mejores intereses", tendría que aportar 65 mil euros de capital propio + 40 mil euros por el terreno para financiar el proyecto de construcción. ¿Quién aporta hoy en día tanto capital propio si no quiere construir ya en la vejez o si no recibe dinero de alguna parte? Y conozco a muchos "jóvenes" (25-30 años) que han construido sin recibir mucho dinero como regalo.

Gracias de nuevo por la explicación.
 

Steffen80

06.04.2016 10:07:30
  • #6


Incorrecto. Eso es más bien la excepción que la regla. Por suerte. No conozco a nadie que haya construido una casa a mediados de los veinte. En mi entorno, la gente tiene unos treinta y tantos años. Por lo general, han ahorrado durante mucho tiempo. Así debería ser. Por supuesto, también hay muchos que reciben dinero de sus padres o heredan y por eso pueden ser más jóvenes. Pero tampoco consideraría eso como la regla.

Saludos, Steffen
 

Temas similares
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
19.11.2014Financiamiento de casa unifamiliar - ¿Cuánto podemos permitirnos?47
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
13.08.2015Construir una casa - desde la financiación hasta la planificación12
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
12.08.2019Relación Monto de construcción / Financiamiento - Encuesta24
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34
21.02.2022¿Financiación deseada viable a pesar del golpe de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera, sin financiación KfW, etc.?20
21.02.2023Planificación de necesidades para la financiación de la vivienda24
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81
10.07.2024¿Financiación de terreno, crédito variable?20

Oben