¿Qué es en realidad la otra parte del establo, por lo que no se puede derribar? ¿Se me ha pasado esto por alto???
De forma general: convertir un establo viejo en una vivienda chula es posible, y pueden salir resultados muy buenos. Pero, ahora el GRAN PERO: eso cuesta. Un buen arquitecto (y lo que he visto hasta ahora de vuestro arquitecto desgraciadamente hace sospechar que no pertenece a esa categoría), mucho margen financiero para experimentos estructurales, descubrimientos inesperados (a mí también me pone algo nervioso leer sobre la situación del suelo), instalaciones (ya sea de agua o electricidad) y también ir más allá del tamaño pensado. Por ejemplo, a mí se me ocurre plantear la apertura del desván. Si eso es en forma de galería o simplemente un piso (parcialmente usado), ahora mismo no importa. Pero ahí está el primer obstáculo: la protección contra incendios, que sale demasiado cara. Con solo esa afirmación yo descartaría un proyecto así.
Quien quiera hacer algo así y obtener un resultado bueno y bonito (que quizás algún día tenga un valor de reventa), tiene que tener dinero y estar dispuesto a invertirlo. Un presupuesto tan justo en un proyecto así me daría sudores fríos.
Luego está el techo de chapa, si no recuerdo mal. ¿Cuánto ruido hace cuando llueve?
En principio no entiendo por qué quieren conservar y reformar un establo de los años 70 (con el encanto escaso que tiene). Lo entendería en un edificio realmente antiguo, que por fuera luce tan encantador que uno está dispuesto a asumir y financiar los retos interiores, pero lo que he visto en las fotos me daría, incluso sin reformas, la idea de "derribar de inmediato". El edificio es feo como la noche. ¿Por qué conservarlo?
¿Por el techo nuevo en una mitad? ¿Por la instalación fotovoltaica??? ¿En serio???
Por eso mi pregunta: ¿qué hay en la otra mitad?
Aunque vuestro margen financiero sea limitado, ¿de verdad queréis gastar tanto dinero en un edificio que siempre será feo y que exige compromisos desproporcionados sin ofrecer nada a cambio?
Le doy la razón a 11ant, la subvención de 50.000€ suena mucho y bien, pero con los requisitos tendréis que invertir mucho más para obtener un resultado aceptable.
Como he dicho, en un edificio antiguo e histórico entendería el esfuerzo, pero así?
Derribar el establo, encontrar una solución para la otra mitad, construir una casa unifamiliar que cumpla con los requisitos modernos sin complicaciones, quizá instalar la fotovoltaica en una de las construcciones nuevas y disfrutar del bonito terreno con una casa que sea adecuada para vosotros.