Demanda de calefacción para suelo radiante con al menos 60 mm de solera

  • Erstellt am 24.12.2017 10:42:39

Saruss

24.12.2017 20:57:26
  • #1

Pero este argumento lleva la conversación al absurdo; es como si argumentáramos que la ineficiencia del suelo radiante delgado se puede notar por lo malo que es un suelo radiante de 1 o 2 mm. No deberíamos aferrarnos a juegos mentales teóricos sin sentido (y en la práctica inútiles), sino permanecer en los valores relevantes para la cuestión.


Para KFW55, lo que cuenta para la demanda de energía térmica es la envolvente exterior. La calefacción compensa la pérdida de energía térmica de esta (menos las ganancias solares, otras fuentes de calor, etcétera) mediante el transporte de energía térmica hacia el interior de la casa. La cantidad de energía necesaria no depende del grosor del suelo radiante.

El único punto donde encuentras una pequeña diferencia es cuando, desde la planta más baja (la energía de las otras plantas que va hacia abajo sigue estando dentro de la envolvente aislada), el aislamiento del edificio hacia el suelo no es muy bueno, y el aislamiento bajo el suelo radiante tampoco es bueno; entonces, a mayor temperatura, la pérdida de calor hacia abajo es mayor. Pero no hay que olvidar que el suelo radiante más grueso puede almacenar la misma cantidad de energía a una temperatura más baja, y que el recalentar con más frecuencia el suelo radiante más delgado ocurre precisamente ABAJO en el suelo radiante, justo en el lugar donde potencialmente puede perderse más energía.

Sin embargo, creo que la diferencia para el sistema global es prácticamente insignificante, ya que hay tanto ventajas como desventajas. Como ya he dicho, la principal diferencia sigue siendo el tiempo de ciclos.

Mi observación es que muchos sistemas de calefacción son más eficientes con ciclos largos que con ciclos cortos; al menos con mi bomba de calor geotérmica, al probar los parámetros de funcionamiento, noté que una gran histéresis —que resulta en menos ciclos con tiempos de funcionamiento más largos— da un consumo de energía mensurablemente menor con la misma temperatura ambiente (gracias a la inercia del suelo radiante grueso, la temperatura no varía más de 0.1 grados, registro la temperatura de algunas habitaciones). Además, estoy seguro de que el compresor me lo agradecerá a largo plazo, ya que en lugar de arrancar 1 o 2 veces por hora, ahora tiene varias horas de descanso entre arranques.

Claro que también hay un tipo de duración máxima del ciclo en la que la eficiencia (por ejemplo, el intercambio térmico con el suelo) disminuye, pero hasta ahora he estado muy lejos de eso. Experiencias similares tuve en el piso anterior con una calefacción de gas, que también era más eficiente con ciclos largos.


Equilibrio solo existe, por supuesto, cuando afuera hace exactamente la temperatura interior; para eso hay que calentar durante mucho tiempo.
 

chand1986

25.12.2017 07:54:28
  • #2


Lo cual ciertamente es cierto en el sentido del OP y por eso en estos:

Las diferencias habituales en los espesores de solado no decidirán nada aquí. ¡La instalación profesional y un buen equilibrado hidráulico son lo fundamental!



Mea culpa. Me gusta descomponer lo técnico en el principio físico básico. Y cómo se comporta un estado estacionario ENERGÍA EN = ENERGÍA FUERA cuando se cambian parámetros, es curiosamente siempre una discusión aparentemente no trivial - para una calefacción por suelo radiante innecesaria, lo admito.



Exactamente mi humor :D

¡Feliz Navidad a todos!
 

blaupuma

25.12.2017 17:26:10
  • #3
Entonces, ¿es buen un suelo radiante de placa térmica?

También pensé al principio que necesitaría mucha energía para calentar la losa de hormigón (gruesa), pero la calefacción funciona de todos modos las 24 horas.
 

KlaRa

26.12.2017 14:08:33
  • #4
Hola Christian.
La única indicación útil hasta ahora en tu consulta vino de "Alex85".
Todo lo demás pasó más o menos por alto el núcleo del asunto.
Es correcto que un mortero cementoso húmedo en la construcción de viviendas debe tener un espesor mínimo de 45 mm. Al menos cuando la resistencia a la tracción por flexión es de 4 N/mm².
En los morteros calefactados, esa es la medida de la cobertura sobre los elementos calefactores.
El diámetro habitual de los elementos calefactores es de 12 mm o 15 mm.
Estos se suman matemáticamente a los 45 mm, por lo que llegamos fácilmente a un espesor de mortar instalado de 60 mm. Ves que los 60 mm, que esta vez causaron declaraciones confusas, son un valor habitual en los morteros calefactados según norma (eso es DIN 18560 parte 2), no representan nada especial.
La densidad de instalación de los elementos calefactores sobre el aislamiento, el diámetro y la temperatura de impulsión del sistema de calefacción garantizan una suficiente emisión de calor al aire de la habitación.
¡Todas las otras dudas planteadas en este contexto en las respuestas puedes olvidarlas tranquilamente!
Saludos: KlaRa
 

Joedreck

26.12.2017 17:57:26
  • #5
Por qué se debería necesitar un mayor aporte de energía con un estrado más grueso tampoco lo entiendo y debería que me lo expliquen.
 

Mycraft

26.12.2017 18:51:37
  • #6
No es necesario, porque si la instalación está bien aislada hacia abajo, la energía va al suelo radiante y se transfiere al aire de la habitación... pero con un suelo radiante más grueso aumenta la inercia, lo que en general conduce a tiempos de funcionamiento más cortos del generador de calor...
 

Temas similares
08.05.2014¿La mayoría de la humedad proviene del nivelador de solado?25
10.08.2015¿En qué estación del año es mejor poner el estricho en el sótano?10
28.04.2016Orden capa niveladora - yeso14
27.05.2016¿Conectar accesorios de plástico/tuberías de agua y aislar la calefacción por suelo radiante bajo el suelo?40
29.07.2018¿Aislamiento perimetral bajo la losa de suelo y aún XPS bajo el solado?28
05.04.2017Super desastre - rotura de tubería de agua, solera húmeda31
05.08.2017¿Es necesario el solado? Ático sin terminar pero aislado23
02.12.2017Aislamiento del techo del último piso17
06.02.2018La barrera de vapor tiene una posición marrón, el aislamiento está húmedo27
26.02.2018Aislamiento bajo losa de piso de hormigón armado KFW5520
20.06.2018¿Debe el sótano estar más cálido? - calefacción por suelo radiante, aislamiento?11
07.10.2018Poliestireno bajo solera y calefacción por suelo radiante - ¿Cómo se llama el producto?12
22.07.2019Tubo de desagüe no debajo del mortero37
29.06.2021Solera con acelerador de secado24
07.06.2021Instalación de bomba de calor/calefacción - antes o después del solado16
19.08.2021Revoque muy delgado, tierra debajo - ¿qué hacer?16
25.02.2022¿Demasiada humedad en la casa unifamiliar después de la instalación del solado? ¿Riesgo de moho?49
10.02.2022Programa de calefacción de solera configurado incorrectamente y bobina de calefacción suelta18
23.02.2022¿Posibles subvenciones al reemplazar una antigua calefacción de aceite?16

Oben