¿Existe de alguna manera una buena guía sobre qué se puede automatizar bien y cómo?
No, porque como ya dije, es algo muy individual.
Se revisan los sistemas existentes/deseados y se reflexiona. Mucho surge después porque uno ve que podría automatizar esto y aquello. Porque una casa también se desarrolla constantemente y crece y cambia con sus habitantes. ¿Por qué uno debería conformarse con que en cualquier momento puede cambiar los muebles, etc., y hace eso, pero no la funcionalidad o el alcance de la electricidad de la casa?
Simplemente hay que repasar a los sospechosos habituales y pensar cómo son los procesos, y luego automatizarlos. Hablo de HVAC, persianas, iluminación, detección de presencia/ausencia, sistema de alarma, cámaras, equipo de audio/video, electrodomésticos, comunicación en la puerta, accesos, escenarios y marcos temporales, etc.
Una excepción molesta
Simplemente no intentar mucho de una vez. Las personas solo se acostumbran lentamente. Pues desde la infancia uno está programado prácticamente para tener que presionar botones todo el tiempo.
El principal problema del propietario es mantener en funcionamiento una computadora con Windows 95 para el control y la programación.
Hmm, bueno, ahí algo salió terriblemente mal. ¿O un proyecto casero? Porque ya desde la puesta en marcha está desesperadamente desactualizado.
Pues bien, tras 35 años en la informática he escuchado suficientes promesas milagrosas para apreciar las ventajas de una carreta
Sí, la industria informática es un ejemplo perfecto de cómo no hacerlo. También es siempre fascinante ver que justamente los informáticos intentan vender el siguiente mejor Smarthome, por ejemplo a través de las empresas de telecomunicaciones. Siempre se reinventa lo mismo y luego se presenta con la intención de atraer clientes esta vez.
Realmente me falta imaginación para imaginar dónde hay necesidad "Smart" en una casa 08/15:
Porque el término se ha convertido en un cliché vacío por los medios. Lo que describes es un Smarthome. Donde el HVAC está regulado y hace el trabajo por sí solo sin necesitar intervenciones de los habitantes.
Smart no es igual que Alexa y compañía, y smart tampoco es igual que Ikea Tradfri y Hue. Todo eso es solo juguete.
Smart es cuando la tecnología doméstica funciona eficientemente y posiblemente incluso ahorra energía y ofrece al habitante el máximo confort.
En mi caso, por ejemplo, está también una instalación de luz casi sin interruptores, dispositivos que siempre avisan cuando pasa algo o cuando necesitan algo, etc.
Simplemente creo (y no estoy solo en esto) que se necesitan muy pocos interruptores de luz. Que la luz me siga y se encienda cuando la necesito y se apague cuando me voy sin que yo tenga que presionar nada.
Y en la persiana lo mismo. No quiero correr por la casa cuando afuera hace un calor africano y tengo que bajar las persianas. Pero al mismo tiempo quiero la mayor cantidad posible de luz solar dentro de la casa. Eso la casa debe regularlo por sí sola y, justo también en mi ausencia, evitar el sobrecalentamiento y ahorrar energía. En invierno, en cambio, debe actuar de manera opuesta para captar tantos rayos solares como sea posible.
y para eso tampoco hace falta una capa superior llamada Smart-Home.
No, no hace falta, eso es una fantasía de los vendedores. Pero aún así, una cierta cooperación entre dispositivos y tecnología del hogar es ventajosa para que no terminemos con la conocida situación del planchado en el refrigerador.
Por ejemplo, se pueden usar los contactos de las ventanas no solo para el sistema de alarma, sino también para HVAC, detección/confirmación de presencia, persianas, controles de luz, etc., etc.
En una casa tonta (Dumbhome) probablemente se necesitarían esos dispositivos en múltiples ejemplares. En una casa inteligente (Smarthome) basta un conjunto y uno mismo planifica las conexiones.