Hola a todos,
muchas gracias por vuestros comentarios/opiniones/críticas.
Intento responder a todo lo que me habéis dicho.
Sí, en el primer mensaje están mis planos, que he elaborado yo mismo.
Cuando pienso en el sótano, siempre recuerdo las palabras de mi padre, quien dice que nunca se puede meter un sótano más debajo de una casa! :)
Como solo me transfieren la mitad de esta parcela (aprox. 480 m²), estoy limitado en espacio.
También por esta razón tiene sentido hacer un sótano.
¿Dónde si no poner el cuarto de servicio, la sala de lavandería, la despensa, el cuarto de hobby?
Por supuesto, me gustaría construir más grande, pero también es una cuestión de costos.
Por ahora solo está planeado un garaje doble, pero se construirá con el tiempo.
Estoy de acuerdo contigo en cuanto al tamaño y al problema que surge con la estética tipo "piedra grande". Por eso quiero recoger vuestras sugerencias de mejora.
Muchas gracias por vuestras sugerencias.
Mi planificación difiere del diseño del arquitecto en los siguientes puntos:
- La disposición de las ventanas. He pensado por qué, por ejemplo, no quiero una ventana hasta el suelo en el salón del sur.
Quiero evitar que un sofá, que debe colocarse contra esa pared, esté frente a una ventana hasta el suelo.
Desde fuera, con las ventanas colocadas de manera uniforme en el sur, queda muy bien, pero en mi opinión no es práctico.
- Falta la puerta del pasillo a la cocina. Para mí, eso es indispensable. No quiero tener que atravesar el salón con cada compra de alimentos para llegar a la cocina.
O si viene mi novia de visita, ella tampoco tiene que pasar siempre por mi salón. O si alguien quiere entrar rápidamente en la cocina, no tiene que pasar siempre por el salón. ;)
- La disposición de ventanas en la escalera. Quiero tener solo una ventana encima de la escalera (desde el techo de la planta baja hasta la alta).
- Sin recibidor. Me gusta tener un recibidor para no tener que calentar toda la casa y disfrutar de más privacidad.
- Puerta doble del pasillo al salón. Creo que con una puerta simple sería demasiado estrecho. Además, a la izquierda de la puerta está planeada la chimenea y a la derecha debe caber un mueble para salón con la TV etc.
- La disposición de ventanas en el baño (planta alta). No estoy satisfecho con esta solución. No es realmente simétrico desde fuera.
- No hay ventanas en la planta alta hacia el oeste. (en mi planificación sí hay ventanas allí)
- Gran cuarto de hobby en el sótano y para llegar a una habitación adicional hay que pasar por este cuarto. En principio no está mal una habitación grande en el sótano, pero no sé si tiene sentido que solo se pueda acceder a una habitación pasando por otra apenas usada. ;)
- La distribución del tamaño de todo el plano no es simétrica. (PD: me gusta la simetría) ;)
La escalera está colocada aproximadamente 30 cm fuera de simetría en la casa. Esto se podría evitar alargando la casa unos 32 cm.
En vez de 8,99 x 7,99 m --> 9,31 x 7,99 m?
- La inclinación del tejado... Sé que con esta pendiente bastante empinada la casa se eleva mucho, pero pensaba que se debería poder estar en el centro del ático de pie.
La casa vecina es casi idéntica, tiene 2 plantas completas de 2,50 m, un sótano de 2,40 m y un tejado de 35°. Tamaño de la casa 8,24 x 10,99 m.
¡Hola! Gracias por tus consejos.
Yo también habría querido construir dos mitades de casa adosadas desplazadas, porque el terreno simplemente se presta para ello.
Pero, al final, cada uno quiere una casa independiente, ¿no? ;)
Por eso los terrenos estrechos, con un ancho de 12 m aprox., se quieren reorganizar para poder construir no lado a lado, sino uno detrás del otro. ¡Independiente! ;)
Hola. Muchas gracias también por tus consejos.
Ya he intentado incluir el yeso interior en mi planificación. (pero yo también soy un aficionado ;) )
Los tres escalones de la terraza al jardín son solo una planificación aproximada. En realidad, quiero nivelar la parcela para que todo esté a una altura parecida. (patio, casa, jardín, calle)
Estamos con el arquitecto en la primera propuesta preliminar !!
Por lo tanto, todo todavía está en verde.
Y otra vez para que quede claro, antes de que alguien piense algo equivocado, le he dicho al arquitecto expresamente:
“Llevo años aferrado a mi planificación preliminar y él debe, por favor, aportar sus propias ideas” :)
Sin embargo, sigo más satisfecho con mi planificación, porque ahora entiendo, por ejemplo, por qué no quiero una ventana hasta el suelo en el salón demasiado hacia el este. Porque el sofá quedaría delante de la ventana. (esto como ejemplo)
No es el arquitecto, que seguramente sabe mejor que un particular, quien tiene que vivir toda la vida en esta casa, sino el propietario. Por eso creo que no está mal indicarle al arquitecto tus ideas y encargarle que haga un proyecto constructivo de bajo costo que se pueda realizar! ;)
Muchas gracias otra vez por todas vuestras sugerencias y espero mucho vuestras respuestas!
Si he pasado algo por alto, por favor decídmelo.
Que tengáis una buena noche y perdón por el texto tan largo.
Saludos, Birdie
