11ant
08.10.2018 17:22:15
- #1
La idea de buscar un punto de equilibrio, aunque quedarse un 5% por detrás del último avance tecnológico ya sería el huevo de Colón, hoy no requiere movilizar la inteligencia colectiva de un foro para su aclaración. Eso ya lo aclaró un tal Pareto hace mucho tiempo.
Eso es una tontería teniendo en cuenta tu motivación, pues es una capa de acabado considerablemente más laboriosa que el enlucido, y como capa de pared energéticamente eficiente es ineficiente. Desde el punto de vista constructivo es engañoso hacer creer que una casa construida con ladrillos en formato NF está hecha así, cuando en realidad está formada por bloques de hormigón en los que cada hilada avanza tres pasos a la vez.
Sostenibilidad y madera maciza nunca van juntos, porque la madera solo es renovable si se hace trampa con el factor tiempo: si un tronco crece durante 200 años y con vigas cuadradas de ese tronco se construye una casa, la sección transversal utilizada ha crecido en realidad más de 300 años. Si la casa dura menos tiempo, por ejemplo porque tipos como tú que defienden la sostenibilidad según su autopercepción prefieran construir de nuevo argumentando que difícilmente se puede mantener a nivel de economía, entonces eso de la renovación ya fue mentira.
No sirve de nada que los obreros vayan a la obra en coches compartidos con electricidad nuclear limpia
pero preferiblemente madera con ladrillo caravista...
Eso es una tontería teniendo en cuenta tu motivación, pues es una capa de acabado considerablemente más laboriosa que el enlucido, y como capa de pared energéticamente eficiente es ineficiente. Desde el punto de vista constructivo es engañoso hacer creer que una casa construida con ladrillos en formato NF está hecha así, cuando en realidad está formada por bloques de hormigón en los que cada hilada avanza tres pasos a la vez.
Sostenibilidad y madera maciza nunca van juntos, porque la madera solo es renovable si se hace trampa con el factor tiempo: si un tronco crece durante 200 años y con vigas cuadradas de ese tronco se construye una casa, la sección transversal utilizada ha crecido en realidad más de 300 años. Si la casa dura menos tiempo, por ejemplo porque tipos como tú que defienden la sostenibilidad según su autopercepción prefieran construir de nuevo argumentando que difícilmente se puede mantener a nivel de economía, entonces eso de la renovación ya fue mentira.
No sirve de nada que los obreros vayan a la obra en coches compartidos con electricidad nuclear limpia