Ella es la experta, pero ninguno de los que nunca vivirá en esta casa puede planearlo tan pensado, detallado y con tanto cariño como yo misma.
Creo que si voy a cualquier otro arquitecto llegaremos al mismo resultado. Él/Ella no puede leer pensamientos ni oler lo que deseo y qué exigencias tengo. Ahí estaríamos sentados diciendo cosas como "Pared Y, por favor, 30 cm hacia la izquierda", "la pared Z un poco más inclinada y no tan larga". Es más sencillo si ya dibujo un boceto. Esa tampoco fue su idea. Yo insistí y rechacé otros diseños suyos.
Por eso se le escribe al arquitecto las necesidades de espacio, como por ejemplo “sería bonito un vestidor”, “dos habitaciones infantiles del mismo tamaño”, “cocina separada”, cuarto de hobbies, protección visual a la terraza, etc. Y luego se deja que el arquitecto haga su trabajo. A ese no le pasarán esos errores como que el inodoro esté justo frente a la entrada del baño y todos los que estén en el pasillo puedan verlo. El profesional ha estudiado y puede atender todas las necesidades, ya sea de una pareja mayor o de una familia de cuatro miembros. Después se puede modificar alguna pared.
¡Este hilo se lee como un manicomio!
De tu planificación cariñosa sale un desastre en la casa. Y eso porque tratas los detalles con amor, pero no tienes ni idea.
No quiero que suene mal, pero después de incontables publicaciones sobre varios errores de planificación deberías aceptar el consejo y dejar que el arquitecto planifique, si de todas formas lo vas a pagar.
Fuera las manos de la planificación si falta experiencia de vida. Algunas veces se ha tomado con humor tus preguntas sobre la protección visual, pero seamos honestos: empiezas la casa por el final y en tu ingenuidad piensas que eres la única promotora con exigencias para la vivienda.
Una cerca siempre viene
después de la construcción, o al menos debería ser así según prioridades. Un error en el diseño de la casa no se puede cambiar tan rápido como una cerca, que con viento y noche se puede volver a modificar.
- En 412 m² cabe una casa de casi 103 m². Se incluyen los aleros del techo si sobresalen más de 50 cm. La terraza está incluida en esos 103, pero se planifican 8 m²; después se puede ampliar. Se puede sobrepasar entre 5-10% si el arquitecto da una buena explicación y la gente de urbanismo está de buen humor.
Otros 50% suelen venir en la segunda cifra de superficie para anexos, caminos y plaza de aparcamiento. Sin embargo, en vuestro caso puede ser una excepción y no aplicar.
- Si solo se dispone de unos 65 m² para una planta, hay que renunciar a la mayoría de los detalles y “lujos” que ocupan mucho espacio: isla de cocina, lavabo en forma de T, vestidor, ducha a la italiana. Aquí casi no hay discusiones salvo que se trasladen espacios vitales al ático o al sótano.
Con espacios apretados no se es feliz a medio plazo y la casa se siente muy pequeña.
Los muebles deben colocarse casi siempre junto a la pared para ganar espacio libre que de otro modo se fragmentaría. Por ejemplo: en la cocina se podría bailar sin isla, pero con isla no. En el baño, pasillos en zigzag en vez de espacio libre.
- Tema puertas:
Una puerta abre hacia dentro, eso significa que se
entra en la habitación y no que se
pise contra una pared. No quieres tener que girar en el sitio nada más entrar si quieres usar o cruzar una estancia.
Donde hay una puerta no se planea una zona de trabajo o estancia (como cocina).
Una puerta puede ocultar un pequeño caos (trastero, armario).
Cocina: para estar uno frente al otro cortando no se necesitan 120 cm de distancia, con 90 es suficiente... en caso necesario hasta 80.
Baño: en principio da igual si hay uno o dos lavabos, lo que cuenta es el ancho. Para un hogar de 4 personas debería haber alternativa; por eso podría valer transformar el urinario en ducha. Tu novio debería dejar de ser tan egoísta.
Un baño justo frente a la puerta... perdona, se puede dar un par de pasos más. ¿Cómo funcionará eso si sois cuatro? ¿Queréis visitaros siempre en el trono o golpearse la puerta en la frente mientras estáis en la reunión? Un panel de protección sirve justamente para que la vista desde la entrada quede cubierta.
Dormitorio/vestidor: lo que pretendes hacer con cinta adhesiva, hazlo también con los 45-50 cm en los laterales de la cama. Pero por favor, que tengas una pared frente a ti. Lo mismo aplica para el vestidor. Siéntate en la cama virtual (silla frente a la pared) y apoya los brazos en las rodillas... o finge una operación en pie o rodilla.
Mi propuesta en resumen:
cambiad la habitación infantil 1 con el dormitorio/vestidor, y/o planificad el dormitorio
con vestidor en el sótano, para que oficina o hobby queden en la planta alta. Es mejor así porque las dos habitaciones infantiles miran hacia el oeste.
Coged la mitad del espacio de almacenamiento del pasillo cerca del baño y construid una ducha en el nicho. El resto del nicho recibe dos puertas y así tenéis un armario empotrado para la ropa: nadie quiere ver sus chaquetas de invierno en un perchero en verano. Y nadie quiere llenar la habitación con muebles pequeños: tarde o temprano se compra el cuarto zapatero.
Cambiad la puerta del salón; eventualmente poned el sofá en la pared central y la TV en la pared sur.