TheJoker
29.05.2019 21:28:15
- #1
Hola a todos
Yo (23) y mi pareja (22) queremos tener una casa propia en principios de los 30 en la región de Stuttgart. Como para esto se necesitan dos cosas - capital propio + un salario neto adecuado - hemos elaborado el siguiente plan.
Como ya se acerca mi primer ascenso tras el periodo de adaptación y además desaparecerán varias cargas pendientes del estudio, a principios del próximo año dispondré de otros 600€ que ahorraré.
Tan pronto como mi novia termine sus estudios (en 4 años), tendremos disponibles otros 1.000€. Como espero seguir ascendiendo hasta entonces, con algo de habilidad podrían sumarse otros 500€ netos, aunque prefiero no incluirlos en el cálculo.
Después de medio año ya hemos acumulado un patrimonio en efectivo de 20.000€ (+ 2.000€ en acciones).
Calculando aproximadamente, así llegaríamos a unos 135.000€ de capital propio + 50.000€ en valores (calculado de forma conservadora sin aumento de valor) en 7 años.
¿Qué opináis de mi plan de ahorro? ¿Tiene sentido invertir en acciones paralelamente para generar ingresos pasivos/jubilación? ¿Puede la cuenta de valores servir como garantía ante el banco o habría que cancelarla? Quizás alguien de vosotros ya tenga experiencia sobre la postura del banco respecto a los valores en la financiación de la vivienda.
De antemano muchas gracias por vuestras valoraciones y consejos
Yo (23) y mi pareja (22) queremos tener una casa propia en principios de los 30 en la región de Stuttgart. Como para esto se necesitan dos cosas - capital propio + un salario neto adecuado - hemos elaborado el siguiente plan.
[*
- Inversión en nuestro capital humano
[*]Una tasa de ahorro relativamente alta (al menos 40%) para acumular suficiente capital propio (más sobre esto más adelante)
La primera parte del plan ya la hemos completado a la mitad. Yo ya he terminado una formación profesional + bachillerato técnico + un estudio dual y desde el año pasado trabajo a tiempo completo como desarrollador de software (2.500€ netos). Ella aún está en formación como enfermera (900€ netos + 200€ prestación por hijos), pero después de terminar el próximo año también comenzará un estudio dual en el área de administración de empresas industrial (mismo salario formativo).
Por lo tanto, nuestros ingresos netos actuales ya ascienden a 3.600€ al mes.
Nuestro plan de ahorro actual para el capital propio es el siguiente:
[*]600€ en cuenta de ahorro (yo) + 200€ en cuenta de ahorro (ella)
[*]600€ en planes de ahorro en acciones
[LIST]
[*]250€ en ETFs aburridos para la jubilación
[*]350€ en acciones con dividendos (Mc Donald’s, P&G, Johnson & Johnson, etc.) para generar ingresos pasivos
Como ya se acerca mi primer ascenso tras el periodo de adaptación y además desaparecerán varias cargas pendientes del estudio, a principios del próximo año dispondré de otros 600€ que ahorraré.
Tan pronto como mi novia termine sus estudios (en 4 años), tendremos disponibles otros 1.000€. Como espero seguir ascendiendo hasta entonces, con algo de habilidad podrían sumarse otros 500€ netos, aunque prefiero no incluirlos en el cálculo.
Después de medio año ya hemos acumulado un patrimonio en efectivo de 20.000€ (+ 2.000€ en acciones).
Calculando aproximadamente, así llegaríamos a unos 135.000€ de capital propio + 50.000€ en valores (calculado de forma conservadora sin aumento de valor) en 7 años.
¿Qué opináis de mi plan de ahorro? ¿Tiene sentido invertir en acciones paralelamente para generar ingresos pasivos/jubilación? ¿Puede la cuenta de valores servir como garantía ante el banco o habría que cancelarla? Quizás alguien de vosotros ya tenga experiencia sobre la postura del banco respecto a los valores en la financiación de la vivienda.
De antemano muchas gracias por vuestras valoraciones y consejos