Frechdachs
28.08.2024 18:57:37
- #1
Buenas noches, querida comunidad,
recientemente compramos una casa unifamiliar de finales de los años 50: encantadores 125 m², parcialmente sótano y en una zona con edificaciones según el § 34 de la Ley de Ordenación Urbana. Además, un gran jardín y todo cerca de nuestro apartamento de alquiler anterior. En resumen: ubicación, inmueble y "relación calidad-precio" encajaban.
La segunda visita fue entonces con un arquitecto, que conseguimos rápidamente en el pueblo vecino. Su conclusión: buena estructura, pero atraso en las reformas. Tenemos una lista con medidas recomendadas para la reforma bajo la premisa de "elevar financieramente de manera sensata la casa a la mejor clase energética posible" con una estimación aproximada de costes.
Además, se calculó de forma aproximada la demolición y nueva construcción (140 m² sin sótano) con la regla general citada aquí varias veces de 3.500 euros por m².
Mentalmente aún no nos habíamos decidido: ambas estimaciones más un margen estaban dentro de nuestro presupuesto autoimpuesto, por eso compramos la casa.
Ahora estamos en el punto en el que queremos decidir entre reforma o demolición y nueva construcción.
Y sobre todo con la vista puesta en los costes concretos y también en la viabilidad (§ 34).
¿Qué nos aconsejaríais, cómo seguimos de la manera más sensata?
Pensaba, por ejemplo, en planificar ahora con el arquitecto tanto la reforma como la nueva construcción de manera más concreta, es decir, hacer los planos, presentar la consulta previa de obra, solicitar ofertas.
Pero no estoy seguro de si eso es "dinero quemado" y si sería más recomendable que simplemente decidamos un camino.
Estoy ansioso por vuestras opiniones, ideas y experiencias y os doy las gracias de antemano.
recientemente compramos una casa unifamiliar de finales de los años 50: encantadores 125 m², parcialmente sótano y en una zona con edificaciones según el § 34 de la Ley de Ordenación Urbana. Además, un gran jardín y todo cerca de nuestro apartamento de alquiler anterior. En resumen: ubicación, inmueble y "relación calidad-precio" encajaban.
La segunda visita fue entonces con un arquitecto, que conseguimos rápidamente en el pueblo vecino. Su conclusión: buena estructura, pero atraso en las reformas. Tenemos una lista con medidas recomendadas para la reforma bajo la premisa de "elevar financieramente de manera sensata la casa a la mejor clase energética posible" con una estimación aproximada de costes.
Además, se calculó de forma aproximada la demolición y nueva construcción (140 m² sin sótano) con la regla general citada aquí varias veces de 3.500 euros por m².
Mentalmente aún no nos habíamos decidido: ambas estimaciones más un margen estaban dentro de nuestro presupuesto autoimpuesto, por eso compramos la casa.
Ahora estamos en el punto en el que queremos decidir entre reforma o demolición y nueva construcción.
Y sobre todo con la vista puesta en los costes concretos y también en la viabilidad (§ 34).
¿Qué nos aconsejaríais, cómo seguimos de la manera más sensata?
Pensaba, por ejemplo, en planificar ahora con el arquitecto tanto la reforma como la nueva construcción de manera más concreta, es decir, hacer los planos, presentar la consulta previa de obra, solicitar ofertas.
Pero no estoy seguro de si eso es "dinero quemado" y si sería más recomendable que simplemente decidamos un camino.
Estoy ansioso por vuestras opiniones, ideas y experiencias y os doy las gracias de antemano.